Sabado, 23 de agosto de 2025
Dice que el Gobierno ha conseguido una "victoria ridícula" de control fiscal pero el Peñón ha logrado reconocimiento como entidad política
Vox se opone a ratificar el Tratado fiscal sobre Gibraltar y avisa: España ha debilitado su posición sobre la soberanía
Así consta en una enmienda a este Acuerdo Internacional, recogida por Europa Press, que Vox ha registrado en la Cámara Baja. El Tratado lo firmaron los Gobiernos en marzo de 2019 pero la disolución de las Cortes y las dos convocatorias electorales han retrasado su ratificación parlamentaria hasta ahora.
En su enmienda, Vox avisa de que, con este acuerdo, "el Gobierno español ha buscado el control fiscal sobre lo que españoles o residentes españoles hacen en Gibraltar", un "objetivo tributario", mientras que británicos y gibraltareños han pretendido "que Gibraltar sea reconocido como entidad política y se autorice su condición de paraíso fiscal".
De hecho, avisa de que con este acuerdo "España reconoce a Gibraltar y admite, por primera vez en 300 años, la jurisdicción y competencia de las Autoridades gibraltareñas" y no solo sobre el terreno cedido en el Tratado de Utrecht, sino "también sobre la mitad sur del istmo que, ilegítimamente, el Reino Unido ha usurpado".
Y añade que, con ese reconocimiento, España debilita su posición internacional de cara a reclamar los "derechos legítimos de soberanía", y da pie a que el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, "reivindique ante Naciones Unidas como 'pueblo' a la población de aluvión gibraltareña".
Para Vox, con este acuerdo el Gobierno ha subordinado lo "principal", la soberanía, a lo "accesorio". "Consentir una colonia en nuestro suelo, aceptando la triste condición de España como país colonizado y a sus ciudadanos en trabajadores discriminados y explotados, que contribuyen a la generación de riqueza y utilidades militares en la colonia a cambio de unas migajas, con la consecuencia de tener que soportar daños medioambientales y riesgos de seguridad que no corresponden a nuestro país", alertan.
Es más, avisa de que "es Gibraltar quien depende económicamente de España y no al revés", de manera que "los 8.000 españoles que trabajan en Gibraltar están siendo utilizados de rehenes". A su juicio, con esta firma España ha perdido la ocasión de hacer valer sus derechos y haber incluido la reclamación se soberanía en las negociaciones del Brexit y también de haber negociado mejores condiciones para los trabajadores transfronterizos y los habitantes del Campo de Gibraltar, de exigir el fin del contrabando de tabaco y del bunkering.
Por otro lado, el tercer grupo de la Cámara cree que el acuerdo tampoco cumple en materia estrictamente fiscal, aunque "puede parecer que es beneficioso para España", en realidad "solo sirve para evitar que residentes fiscales españoles eludan impuestos por medio de la creación de sociedades en Gibraltar".
El motivo, alega, es que "el principal problema fiscal de Gibraltar no es el de la residencia fiscal, sino el de los miles de personas que pasan todos los días la verja sin ningún tipo de control, y se benefician del diferencial de impuestos indirectos que existe entre los dos territorios".
Según Vox, el acuerdo "deja intactos los privilegios fiscales de los gibraltareños, que continuarán operando desde Gibraltar y parasitando la economía española por medio de prácticas de dumping fiscal y social".
En concreto, denuncia que, no se ha resuelto el problema de que los trabajadores españoles "continuarán siendo discriminados y serán excluidos de hecho del generoso sistema de bienestar gibraltareño", de manera que "cuando se jubilen recibirán una pensión ridícula, mientras que sus compañeros de trabajo completarán su pensión con la Household Allowance y el Community Care".
Además, señala que las "mafias del contrabando", que verán reducidas sus ingresos, "tendrán que complementar con otras actividades ilícitas", "podrán seguir pasando el dinero negro por la verja y lo blanquearán por medio de sofisticados entramados legales diseñados en Gibraltar".
En la misma línea, sostiene que "los gibraltareños ricos continuarán viviendo en viviendas propiedad de sociedades gibraltareñas en La Línea, Sotogrande, Estepona, Marbella u otros lugares de la costa, y seguirán sin pagar impuestos en España" y "las empresas gibraltareñas seguirán realizando actividades de bunkering en aguas españolas, contaminando la bahía de Algeciras y perjudicando al puerto de Algeciras".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna