Martes, 12 de agosto de 2025
El texto destaca la "especial trascendencia" de las opiniones de los letrados del Congreso y del Senado y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano que, a su juicio, resulta "más agredido directamente".
Vox registra en el Senado su veto a la amnistía alegando inconstitucionalidad y que es "una cínica moneda de cambio"
La enmienda a la totalidad registrada por los de Santiago Abascal se fundamenta en tres vertientes. Justifican que la medida de gracia a los implicados en el 'procés', pactada por Sánchez para obtener el voto favorable de Junts a su investidura, constituye una "aberración jurídica, política y moral" que "incorpora al ordenamiento jurídico una norma flagrantemente incompatible con la Constitución".
Asimismo, creen que "implica una radicalización en el proceso de destrucción de la unidad política" de España. "Introduce un factor de profunda degradación ética en el sistema institucional", agregan, según han informado en un comunicado.
El texto destaca la "especial trascendencia" de las opiniones de los letrados del Congreso y del Senado y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano que, a su juicio, resulta "más agredido directamente".
"El hecho de que los letrados de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja y del Senado, cuyas funciones específicamente técnicas les colocan natural e invariablemente en una posición neutralidad con respecto a las fuerzas políticas, hayan considerado imprescindible pronunciarse con esa claridad sobre los defectos de constitucionalidad de una iniciativa tan controvertida, da buena idea del estado verdaderamente alarmante en que se encuentra el sistema constitucional", dicen.
Vox recuerda que la Constitución "excluye expresamente" los indultos generales, lo que, a su juicio, implica la exclusión de la amnistía y enumera una serie de artículos de la Carta Magna que son atacados por la Ley de Amnistía.
"Vulnera claramente el principio de igualdad y no discriminación del artículo 14; lesiona además derechos fundamentales como el de libertad ideológica del artículo 16; atenta contra la obligatoriedad del cumplimiento de las sentencias firmes del artículo 118; y agrede el derecho fundamental de los representantes parlamentarios, reconocido en el artículo 23", explican.
Además, mencionan el Tratado de la Unión Europea. Creen que la norma es "incompatible" con el principio de Estado de Derecho del artículo 2 del mismo y se aprecia "inmediatamente" al constatar "su finalidad discriminatoria a favor de determinados delincuentes en función del interés político de los promotores de la norma".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna