Domingo, 17 de agosto de 2025
Vox pide cuentas a Delgado tras la petición de la Fiscalía de investigar a Ortega Smith por posible delito de odio
Vox recurre ante el Supremo el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general del Estado
Según recuerda en el escrito la vicesecretaria jurídica de Vox, Marta Castro, la fiscal general "ha sido la única ministra del Gobierno que ha sido reprobada tres veces, dos en el Congreso de los Diputados y una en el Senado, todas ellas en el año 2018".
El partido que lidera Santiago Abascal fundamenta su recurso en que el informe emitido por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para el nombramiento de Delgado "no puede considerarse válido al no cumplir el trámite preceptivo que imponen el artículo 124.4 de la Constitución Española y el artículo 29.1 de la Ley 50/1981, 30 diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal", ya que "expresamente se ha excluido del juicio de los vocales del Consejo el requisito subjetivo, el atinente a tratarse de una jurista de reconocido prestigio, pues, sobre dicho requisito, pivota el juicio de idoneidad".
En su recurso, Vox solicita la nulidad del acuerdo impugnado por infracción del principio de imparcialidad, contenido en el artículo 124.2 de la Constitución, al considerar que Delgado pasó de ser ministra de Justicia y diputada del PSOE a ser propuesta y nombrada fiscal general.
Para la vicesecretaria jurídica de Vox, sus argumentos se sostienen en el voto particular formulado al informe emitido por el Consejo General del Poder Judicial por siete vocales que votaron en contra.
El grupo parlamentario de Vox quiere que la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, explique al Congreso los criterios matenidos y las actuaciones realizadas por el Ministerio Fiscal "en materia de delitos de odio".
Los de Santiago Abascal han registrado esta petición de comparecencia en la Cámara Baja tan sólo un día después de conocerse que la Fiscalía ha remitido un informe a la Sala Segunda (de lo Penal) del Tribunal Supremo en el que considera que el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, debe ser investigado por un posible delito de odio por sus palabras sobre las conocidas como 'Trece Rosas'. Al ser diputado en el Congreso, Ortega Smith está aforado, por lo que sólo el Supremo puede investigarle.
En concreto, Ortega Smith afirmó en una entrevista en TVE que durante la Guerra Civil hubo crímenes de ambos bandos y que las mujeres conocidas como las 'Trece Rosas', fusiladas durante la contienda, "torturaban, asesinaban y violaban vilmente" en las 'checas' de Madrid.
Palabras por las que la Asociación Trece Rosas Asturias o la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica le denunciaron después de que el dirigente de Vox se negara a retractarse de sus palabras en el acto de conciliación en el Juzgado de Primera Instancia número 40 de Madrid.
Vox no se refiere en su escrito, recogido por Europa Press, al caso que afecta a su secretario general y formula una solicitud con un enunciado genérico para que pase el filtro de la Mesa del Congreso.
Y es que, habitualmente, el órgano de gobierno de la Cámara desestima todas aquellas peticiones de la Fiscalía o de cualquier otro órgano jurisduccional referidas a casos concretos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna