Lunes, 25 de agosto de 2025
"ayuda a quienes sufren la criminalidad en las zonas de concentración de inmigración ilegal".
Vox convoca una concentración en Roquetas (Almería) "en repulsa" por la agresión a un agricultor por un inmigrante
En el acto, que se celebrará en la plaza de la Constitución a las 12,00 horas, se leerá un manifiesto en el que se exigirá "de nuevo una política migratoria que garantice la seguridad de los españoles" y "ayuda a quienes sufren la criminalidad en las zonas de concentración de inmigración ilegal".
La convocatoria ha sido comunicada de forma urgente con un escrito presentado el lunes a la Subdelegación del Gobierno en Almería, que se ha dado por informada y trasladado la citada convocatoria a la Policía Local de Roquetas de Mar y a Guardia Civil.
Por otro lado, el grupo parlamentario de Vox ha presentado en el Congreso una pregunta dirigida al Gobierno en la que le urge a "actuar ante la inseguridad y el miedo de agricultores", quienes, según ha afirmado, "se hallan en un permanente estado de alerta por la peligrosidad de los deambulantes, los constantes robos y destrozos de sus propiedades e incluso los ataques personales que, en ocasiones, han costado la vida".
En un comunicado, la diputada nacional Rocío de Meer ha indicado que la pregunta dirigida al Ejecutivo viene motivada por la agresión al agricultor en una explotación de su propiedad y remarca que la agresión "le costó una operación de urgencia maxilofacial de ocho horas y una situación de coma inducido".
"No es el primer ataque que se produce en la zona y que está perpetrado por inmigrantes ilegales. Las elevadas tasas de inmigración ilegal que acoge la provincia y el afincamiento y reagrupación en guetos y pueblos sin ley, tienen una enorme consecuencia: la inseguridad y el miedo de los agricultores locales", ha señalado Meer.
La diputada nacional de Vox por Almería ha asegurado que existe una "creciente alarma social con el aumento masivo de la llegada de inmigrantes ilegales a nuestras fronteras" y ha preguntado por "qué medidas va a tomar el Gobierno de España para garantizar la seguridad de nuestros agricultores constantemente amenazados".
El escrito registrado en el Congreso interpela, asimismo, sobre si se va a aumentar la dotación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "para hacer frente a la inseguridad que supone la inmigración ilegal".
En el mismo sentido, el portavoz y teniente de alcalde de Roquetas de Mar, Francisco Barrionuevo (Vox), ha presentado en el Ayuntamiento, en el que tiene tres concejales desde las últimas elecciones, una moción para su debate en pleno en la que apunta que "las agresiones, amenazas y robos se han convertido en algo habitual entre los agricultores almerienses".
La moción, que también hace alusión a la agresión al agricultor de Roquetas, según dice, "por negar trabajo a un inmigrante del que dudaba si su situación en España era legal o ilegal", propone "reforzar la seguridad" de los agricultores con "todos los medios locales disponibles"; la "agilización" de la dotación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y la puesta en marcha de "una estrategia integral de seguridad en las zonas de cultivo próximas a localidades de alta concentración de inmigración ilegal".
Vox en Roquetas de Mar insta al Gobierno central a poner en marcha una estrategia de lucha contra la inmigración ilegal "centrada, fundamentalmente, en el desmantelamiento de las mafias de tráfico de personas", pide "la expulsión inmediata de los inmigrantes que cometan cualquier delito" y reclama a la Junta de Andalucía "la puesta en marcha de medidas de contratación seguras para los agricultores".
La formación que preside Santiago Abascal forma parte del gobierno local en Roquetas de Mar en coalición con el PP de Gabriel Amat y aporta tres concejales al pleno, los mismos que Ciudadanos tras ser la cuarta fuerza política más votada en los últimos comicios.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna