Martes, 12 de agosto de 2025
PPE CRITICA A BORRELL Y DEFIENDE EL VIAJE DE VON DER LEYEN
Von der Leyen dice que pedir respeto al Derecho Internacional pasa por "reconocer el dolor de Israel"
En un debate en el Parlamento Europeo sobre el conflicto en Oriente Próximo, la jefa del Ejecutivo europeo ha defendido su iniciativa, que la convirtió junto a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en las primeras dirigentes que viajaron a Israel tras los ataques del 7 de octubre de la organización islámica, en que para pedir contención a Israel primero hay que escuchar y reconocer su situación.
"Sólo si Europa reconoce el dolor de Israel y su derecho a defenderse tendrá la credibilidad para decir que Israel debe reaccionar como una democracia que respete el Derecho Internacional Humanitario", ha asegurado.
Von der Leyen ha insistido en que es "crucial proteger las vidas de los civiles", pero primero Europa "tiene que escuchar, si quiere ser escuchada", defendiendo así sus contactos con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog, tras las críticas por no ceñirse a la posición de la UE, marcada por los Veintisiete.
Sobre el último ataque registrado contra un hospital en Gaza, que ha dejado más de 500 civiles muertos, la conservadora alemana ha subrayado que "no hay excusa" para el bombardeo y que los responsables deben rendir cuentas por estas escenas "espeluznantes y angustiosas".
Von der Leyen ha cerrado su intervención llamando a defender la cultura judía en Europa asegurando que "deben ser libres de llevar una kipá o una estrella de David en nuestras calles y de iluminar nuestras ciudades con las velas de Hanukkah en sus ventanas". "Los valores judíos han conformado nuestros valores europeos comunes y conformado nuestra cultura común", ha subrayado.
Por su lado, el Alto Representantes de la UE para Exteriores, Josep Borrell, ha reclamado separar las acciones de Hamás de los palestinos representados en la Autoridad Palestina, que son unos socios de la UE en la región y para buscar la solución de dos Estados.
Borrell ha pedido firmeza para denunciar el ataque de Hamás y la liberación de los cerca de 200 rehenes secuestrados, al tiempo que ha ligado esto con la necesidad de recordar a Israel que hay "reglas" en la guerra. "Están acuñadas en el Derecho Internacional y lo hemos dicho referidos a otros conflictos. Cortar el agua a una población no es compatible con el derecho de la guerra", ha subrayado.
En este sentido, el jefe de la diplomacia europea ha criticado la falta de acceso a agua en la Franja y ha argumentado que "no se puede hacer responsables a todos los gazatíes de las acciones criminales de Hamás".
El exministro español ha pedido invertir más energía en buscar una salida al conflicto que pase por las resoluciones de Naciones Unidas y la aplicación de los acuerdos de Oslo para la solución de dos Estados. "Si no paramos el ciclo de la violencia, se volverá a repetir en unos años", ha esgrimido, diciendo que mientras no haya paz no habrá un Ejército suficientemente poderoso para garantizar la paz de Israel.
"No vendrá sola, hay que construirla y la comunidad internacional no ha hecho todo lo que debería haber hecho para llevar a la práctica los acuerdos de Oslo", ha indicado, criticando que se haya triplicado el número de colonos y reducido el territorio de Palestina. En todo caso, ha dicho que "no hay alternativa" a la solución de los dos Estados y ha llamado a dar impulso político a una arquitectura para la salida al conflicto que ya está diseñada.
Por su lado, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha subrayado el apoyo a Israel en estos momentos de "gravedad", asegurando que hay que condenar "sin paliativos" el terrorismo de Hamás y reconocer el derecho a defenderse de Israel, con el más "escrupuloso respeto" al Derecho Internacional.
En estos momentos, Europa debe ser fiel a sus principios y debe "mantener alta la bandera del Derecho Internacional Humanitario y la bandera de la paz", ha defendido Albares, insistiendo en que los civiles no deben ser objeto de ataques y tienen que tener garantizados suministros como alimentos, agua, electricidad o medicina, evitando "a toda costa" que se agrave la crisis humanitaria en Gaza. "Tenemos que distinguir entre objetivos terroristas y población civil", ha subrayado.
En el marco del debate parlamentario, el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, ha defendido el viaje de Von der Leyen a Israel, criticado que el Alto Representante estuviera en China y no haya acudido al terreno tras la masacre de Hamás. "Hay que unirse para definir un planteamiento común europeo", ha recalcado, insistiendo en el apoyo a Israel y sin menciones a los límites que debe tener su respuesta a Hamás.
Antonio López-Isturiz, del PP, ha defendido que Von der Leyen representa al corazón de Europa con su viaje y ha demandado unidad de criterio en la lucha contra el terrorismo de Hamás. "Hay quien se niega a condenar lo que ha pasado y acusan, critican e insultan a quienes condenamos el terrorismo. Nada nuevo para los españoles", ha lamentado.
Entretanto, la presidenta de los socialdemócratas, Iratxe García, ha pedido que en este momento los europeos "no caigan en batallas ideológicas", ni apliquen "dobles raseros". "Israel tiene todo el derecho a combatir a Hamás pero está obligado a respetar el Derecho Internacional", ha indicado, recordando que el "asesinato" de civiles en Gaza o el bloqueo de la Franja son violaciones del Derecho Internacional Humanitario.
De lado de IU, Manu Pineda, ha denunciado el apoyo "incondicional" de Von der Leyen y Metsola a un "régimen genocida", insistiendo que es "indecente" que sigan presidendo instituciones europeas. A su juicio, Israel está convirtiendo la Franja de Gaza en "algo parecido al guetto de Varsovia", asegurando que "deja morir a gente" y convierte la Franja en un "campo de exterminio".
Ernest Urtasun, de En Comú, ha denunciado que los "castigos colectivos" de Israel contra la población palestina y el corte de agua y luz a la Franja de Gaza son "crímenes de guerra" y criticado el viaje de Von der Leyen y Metsola. "¿En nombre de quién hablaban?", ha señalado, indicando que Europa tiene que pedir un alto el fuego y promover que se reanuden las conversaciones de paz.
Mientras de lado de Vox, Hermann Tertsch ha denunciado que Gaza sea un "pozo de odio, armas y destrucción" y ha lanzado un ataque al Ejecutivo de Pedro Sánchez al señalar que "parte del Gobierno de España defiende la matanza de judíos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna