Lunes, 28 de julio de 2025
ha pedido "disciplina" por parte de la industria nuclear ya que futuro de la atómica depende de la capacidad de la industria para cumplir los plazos y el presupuesto,
Von der Leyen anima a invertir en nuclear y defiende ampliar la vida de las centrales
"Para salvaguardar nuestra seguridad energética, los países buscan reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados. Y para garantizar su competitividad, la energía nuclear puede proporcionar un ancla fiable para los precios de la electricidad", ha destacado Von der Leyen en su intervención en la cumbre atómica que se celebra este jueves en Bruselas.
Según las proyecciones de la Comisión Europea, las fuentes de energía renovables en su mayoría, complementadas por la energía nuclear, "serán la columna vertebral de la producción eléctrica de la UE en 2050", ha agregado la política alemana, quien ha advertido, no obstante, de que "el futuro para las tecnologías nucleares apenas está asegurado".
Para afrontar los retos de cara al futuro, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha subrayado algunas tareas "clave" por delante entre las que ha destacado como prioritaria la necesidad de asegurar nuevas inversiones.
"El análisis del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) nos dice que las inversiones deben acelerarse ya esta década y alcanzar nuevas cotas en la década de 2030 para cumplir el objetivo del Acuerdo de París", ha recordado Von der Leyen, lo que requiere, a su juicio, el apoyo de los gobiernos para garantizar que la financiación esté disponible y que la contribución de la energía nuclear a la seguridad eléctrica se valore y remunere adecuadamente.
También ha pedido "disciplina" por parte de la industria nuclear ya que futuro de la atómica depende de la capacidad de la industria para cumplir los plazos y el presupuesto, al tiempo que ha invitado a buscar nuevas oportunidades para apoyar las transiciones limpias teniendo en cuenta las oportunidades que ofrece la energía nuclear.
"Y está la cuestión de la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares existentes, siempre que, por supuesto, su funcionamiento sea seguro", ha añadido, ya que, "dada la urgencia del desafío climático, los países deben considerar cuidadosamente sus opciones antes de renunciar a una fuente de electricidad de bajas emisiones fácilmente disponible".
En este sentido, ha destacado que prolongar el funcionamiento seguro del parque nuclear actual es "una de las formas más baratas de garantizar una energía limpia a gran escala", algo que puede ayudar a "allanar un camino rentable hacia el cero neto".
"Si la industria y los gobiernos son capaces de llevar a cabo estas tareas, veo el modo de que la energía nuclear contribuya de forma significativa a un futuro rápido, seguro y sin emisiones netas", ha remachado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna