Viernes, 25 de julio de 2025
A juicio de la alemana, es el momento de "mantener el rumbo"
Von der Leyen afirma que "no es el momento" de retirar los estímulos económicos
"Mientras el virus siga presente también lo estará la incertidumbre, en Europa y en el mundo. Así que definitivamente no es el momento de retirar el apoyo" a la economía, ha expresado en el Parlamento Europeo durante su primer discurso sobre el Estado de la Unión. "Nuestras economías necesitan un apoyo continuado y hay que dar con el delicado equilibrio entre ese apoyo financiero y garantizar la sostenibilidad fiscal", ha añadido a continuación.
A juicio de la alemana, es el momento de "mantener el rumbo" ahora que las previsiones apuntan a que las economías del euro "se empezarán a mover de nuevo" tras haber registrado una caída del PIB del 12% en el segundo trimestre de este año.
La jefa del Ejecutivo comunitario ha destacado que la UE ha dado una respuesta "sin precedentes" a la crisis generada por la pandemia con medidas como la suspensión de las reglas fiscales, la creación del fondo temporal para pagar ERTE o el fondo de recuperación de 750.000 millones.
"Por primera vez Europa a puesto en marcha sus propias herramientas para complementar los estabilizadores fiscales nacionales. Es un momento extraordinario de unidad para nuestra Unión. Es un logro del que deberíamos estar orgullosos colectivamente", ha enfatizado.
En la misma línea, la alemana ha instado a "utilizar esta oportunidad para hacer reformas estructurales" a nivel nacional y completar a nivel europeo tanto la Unión para el Mercado de Capitales como la Unión Bancaria.
Sin embargo, ha reconocido que "para mucha gente, el trabajo ya no es rentable". Los salarios bajos, ha criticado, "destruyen la dignidad de la gente, penalizan al emprendedor que paga salarios decentes y distorsiona la competencia justa en el mercado único".
"Por eso, la Comisión presentará una propuesta legal para ayudar a los Estados miembros a establecer un marco para salarios mínimos. Todo el mundo debe tener a un salario mínimo ya sea a través de acuerdos colectivos o con salarios estatutarios", ha indicado.
Von der Leyen ha precisado que "respecta totalmente" las "competencias y tradiciones nacionales" al respecto, en un guiño a los países nórdicos, que se oponen a la creación de un salario mínimo homogéneo a nivel europeo porque confían en la capacidad de su negociación colectiva para establecerlos.
En cualquier caso, la presidenta de la Comisión Europea ha recalcado que se ha demostrado con la experiencia en muchos Estados miembros que los salarios mínimos "negociados correctamente" garantizan puestos de trabajo y justicia social.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna