Jueves, 07 de agosto de 2025

muchas están en una situación de absoluta precariedad que es insostenible para Ceuta

Vivas cifra en 3.000 los marroquíes que siguen en Ceuta un mes después de la avalancha y pide "soluciones inmediatas"

En su primera rueda de prensa tras los acontecimientos registrados del 17 al 19 de mayo, cuando Marruecos "usó a su población para desafiar a España y desestabilizar a Ceuta", el líder del Ejecutivo local se ha congratulado por el respaldo recibido del Estado y las instituciones europeas, pero ha advertido de que, "aunque gracias al despliegue policial, la movilización del Ejército y el trabajo diplomático se paró el golpe y no se cayó al abismo, la ciudad no ha vuelto a la normalidad".

"Se han quedado unas 3.000 personas entre adultos y menores y muchas están en una situación de absoluta precariedad que es insostenible para Ceuta y que se agrava, se perjudica y se hace más tensa y difícil cada día", ha alertado Vivas, que "desde la lealtad institucional", ha considerado "evidente" que "si analizamos la causa y la dimensión del problema y las competencias de cada administración, esto lo debe y sólo lo puede resolver el Estado cuanto antes para evitar que el daño sea irreparable".

Vivas ha cifrado en "unos tres millones de euros al mes" el gasto corriente que exige de la Ciudad Autónoma el alojamiento que presta a casi mil niños y adolescentes solos, así como el refuerzo de los servicios de limpieza y seguridad o el coste de manutención y asistencia sanitaria a los recién llegados, que en un número de aproximadamente 2.000 se han instalado en campamentos improvisados en la zona portuaria, zonas verdes y barriadas periféricas.

El Gobierno de Ceuta espera que el central logre activar cuanto antes "la expulsión de los adultos que entraron irregularmente y la reagrupación familiar de los menores mirando por su interés superior", pero si no es así reclamará un nuevo pacto de derivación a otras autonomías de jóvenes migrantes solos como el ya alcanzado para distribuir 200 que la Ciudad tutelaba con anterioridad a la crisis fronteriza.

Además, Vivas se ha mostrado partidario de "no desaprovechar" la oportunidad que ha ofrecido el Gobierno de Sánchez para que Ceuta entre en el 'territorio Schengen', con lo que todos los marroquíes necesitarían visado para entrar en la ciudad, de lo que hasta ahora estaban exentos los residentes en la Wilaya de Tetuán. "Me parece una decisión de calado histórico, trascendental y que estoy convencido que hay que adoptar", ha dicho el presidente, que cree que "lo ideal" sería no reabrir la frontera del Tarajal, cerrada desde la declaración de la pandemia, hasta que ese paso se haya consumado.

Después ha dicho que también sería "positivo" plantear la incorporación de Ceuta a la Unión Aduanera europea "manteniendo nuestro Régimen Económico y Fiscal especial"; el despliegue de Schengen o incluso eleva el rango institucional al de Comunidad Autónoma.

"Haremos lo que esté a nuestro alcance por un futuro más estable, sólido y seguro basado en más España y más Europa sin cerrar la puerta a un espacio de prosperidad compartida: estoy seguro", ha terminado, "de que cuanto más Europa y más España seamos, más posibilidades tendremos de llevarnos bien con el país vecino en los ámbitos económicos y comerciales con una aduana comercial, tránsito de turistas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo