Jueves, 31 de julio de 2025

La oposición respalda con aplausos la protesta de Convergència, que se quejará por escrito a Posada

Villalobos corta la palabra a un diputado de CDC que comparaba a Margallo con un jerarca nazi

Aprovechando el debate de los presupuestos del Ministerio de Asuntos Exteriores para 2016, el diputado de CDC Feliu Guillaumes quiso denunciar lo que considera una "política Ribbentrop-Torquemada" en relación con Cataluña.

   Guillaumes admitió que su frase era "dura", pero quiso explicarla señalando que se refería a Ribbentrop (ministro de Exteriores de la Alemania nazi) por lo que cree "presiones" del Ministerio para combatir el soberanismo catalán en las embajadas y que aludía al inquisidor general Torquemada por "prohibir" actos en sedes diplomáticas.

   Pero sus explicaciones no se pudieron escuchar bien porque Villalobos, que en ese momento estaba presidiendo la sesión, le cortó la palabra alegando que debía atenerse a la cuestión, que era el debate de las cuentas del Ministerio de Exteriores.

"QUE NO ES EL TEMA. NI 20 SEGUNDOS NI HORA Y MEDIA"

   "Estamos hablando de  los presupuestos de exteriores, no de Cataluña ni de declaraciones del ministro", zanjó la vicepresidenta.  Guillaumes intentó explicarse: "Presidenta, por favor, una frase". Pero Villalobos insistió en apagar el micrófono: "Es que no es el tema. Ni 20 segundos ni una hora y media".

   Y cuando Guillaumes logró retomar su discurso, se encontró con que Villalobos le quitó la palabra alegando que había agotado su tiempo, ya que CDC debe repartir su turno de intervención con Unió (UDC): "Acabó su tiempo. Qué quiere que yo haga", le despidió.

   Minutos después, fue el portavoz de CDC, Pere Macias, quien pidió la palabra para presentar una protesta formal por la actitud de Villalobos. Su queja fue respaldada con aplausos por diputados del resto de la oposición. Incluso un miembro de UPyD, Julio Lleonart , escribió en Twitter: "El PP no se conforma con pasar rodillo a enmiendas de los Presupuestos. También Villalobos lo pasa a los portavoces cuando no le gusta el discurso".

DE OTROS TEMAS, QUE HABLE ANTE LOS MEDIOS

   Sin embargo, la vicepresidenta insistió en que el Reglamento le permite llamar la atención a un diputado si se sale de la cuestión: "Lo que piense cada diputado sobre otro o sobre un miembro del Gobierno, hay libertad para hacerlo en los medios, pero aquí estamos con los presupuestos de Exteriores", abundó. Además, aconsejó a CDC que pacte mejor con UDC el reparto de tiempos que corresponden al grupo parlamentario de CiU que aún comparten ambos partidos.

   Después, en los pasillos del Congreso, Macias tachó de "gravísimo" el incidente y anunció que elevaría un escrito de protesta ante el presidente del Congreso, Jesús Posada. "No pueden presidirse los plenos de esta manera --señaló--. Es una actuación francamente muy desafortunada y muy contraria al espíritu democrático".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo