Martes, 09 de septiembre de 2025
Puig niega que el Govern no estuviera preparado para la República: "Lo hicimos conscientemente"
Vila admite que la situación de Cataluña es "terrible" y Girauta le afea su "participación" en el Govern de Puigdemont
Afirmaciones a las que le ha respondido el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, afeándole su contribución al desafío independentista. "Si has sido capaz de participar en eso y saltar el último día, admiro tu habilidad, y entiendo que para ti todo era un farol", le ha dicho Girauta.
El intercambio dialéctico entre Vila y Girauta se ha producido en el coloquio 'Diálogos sobre Cataluña' organizado por el Club Siglo XXI en Madrid, en el que también han participado la diputada socialista Meritxell Batet, el exministro Josep Piqué y el catedrático de Derecho Constitucional Francesc de Carreras.
En el debate se han abordado, entre otros asuntos, la división social en Cataluña tras los acontecimientos de los últimos meses, y en ese sentido Vila, que milita en el PDeCAT de Puigdemont, ha reconocido que la "última legislatura" en el Parlament es para que "nadie se pueda sentir orgulloso" porque ha estado, en su opinión, "distorsionada por planteamientos de la extrema izquierda", ha dicho en alusión a la CUP.
Una autocrítica que ha tenido respuesta de Girauta. "Reconóceme que la gente que te rodeaba en ese Consejo de Gobierno no estaba muy centradita", le ha interpelado el dirigente de Ciudadanos, al que Vila, que dimitió como miembro del Govern de Puigdemont en la víspera a la declaración de independencia del pasado 27 de octubre, ha acusado de pertenecer a una formación "nueva" como Ciudadanos, "que había venido a aportar aire fresco y se ha reconvertido a una velocidad vertiginosa al nacionalismo", según el exconseller.
"Es una broma que llames nacionalista a una formación que nació para oponerse al nacionalismo en Cataluña", ha dicho Girauta en la réplica con cierta crispación. "Me lo voy a tomar como una broma porque si no, me sentiría insultado", ha añadido después, tras reconocer ante los asistentes que no sentirá la ausencia en la campaña electoral catalana de los miembros del Gobierno de Puigdemont encarcelados por la juez Lamela de la Audiencia Nacional.
Justo antes, Santi Vila había calificado como "grotesca" la prisión incondicional para sus excompañeros de Gobierno y el destierro de Puigdemont en Bruselas. De hecho, Vila ha justificado durante el coloquio que su decisión de no participar en las elecciones autonómicas del 21 de diciembre por la situación de los exconsellers que permanecen en la cárcel.
Antes de que el coloquio lo acaparara el intercambio entre Vila y Girauta, la diputada del PSC en el Congreso de los Diputados Meritxell Batet había proclamado que la "división" en Cataluña refleja que "ha fallado la política", por lo que su partido trabajará por recuperar la "cohesión social" perdida por el frentismo.
Por ello, ya en el turno de las preguntas del público, ha asegurado que los socialistas no se plantean ningún pacto con independentistas tras las elecciones del 21-D. "No vamos a gobernar con partido que planteen romper España", ha prometido Batet, provocando un sonoro murmullo cuando ha rechazado que el sistema educativo catalán "tenga que ver" con el crecimiento del independentismo.
Por contra, Josep Piqué, ministro durante los Gobiernos de José María Aznar (PP), ha apuntado precisamente al sistema educativo como una de las herramientas para la "desafección provocada" en Cataluña hacia España, un "desgarro" que, en su opinión, ha dejado a las instituciones y a la economía catalanas "mal paradas".
"Uno de los pecados capitales del independentismo ha sido incorporar elementos antisistemas. La CUP no tiene a ningún imputado pero ha conseguido buena parte de sus objetivos: que se marchen los bancos y empresas y que no vengan turistas, y habrá que pedirles responsabilidades", ha expuesto Piqué.
Junto a los cuatro políticos catalanes, también ha intervenido en el coloquio el catedrático de Derecho Constitucional Francesc de Carreras. "Los independentistas nunca han creído que la independencia fuera posible", ha asegurado, defendiendo que si se quiere ganar al nacionalismo, tiene que ser en las urnas.
El conseller de Cultura de la Generalitat cesado, Lluís Puig, ha negado este lunes que el Govern no estuviera preparado para aplicar la proclamación de la República catalana: "Lo hicimos conscientemente".
En una entrevista del canal 3/24 recogida por Europa Press, ha defendido que el Govern hizo lo que había dicho que haría y por eso el Parlament declaró la independencia, aunque ha dicho que se esperaban "encontrar delante a personas mayores de edad con quien hablar" pero que el Gobierno central no quiso dialogar.
"Quizás lo único que podemos decir es que no sabíamos la maquinaria monstruosa que teníamos delante. Pero, ¿y si hacíamos la declaración y delante nos encontrábamos personas educadas, normales y con ganas de hablar", se ha cuestionado.
Lo ha dicho después de que el portavoz de ERC, Sergi Sabrià, haya dicho este lunes que la República declarada desde el Parlament no se llegó a implementar nunca porque el Govern no estaba preparado para "la violencia" del Estado, y el domingo la consellera de Enseñanza cesada, Clara Ponsatí, también lo reconoció.
Puig ha criticado que ahora digan que el Govern no estaba preparado, ya que cree que todo el mundo sabía las posibilidades que tenía el independentismo y que no había ni un ejército ni la capacidad para controlar las fronternas, pero ha sostenido que la proclamación de la República se debía hacer igualmente: "Creo que hicimos lo que debíamos hacer".
Puig, que está en Bruselas (Bélgica) junto al presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, y otros consellers cesados, ha afirmado que después de las elecciones del 21 de diciembre la situación entre Catalunya y el resto de España no se habrá solucionado y que habrá que "seguir trabajando y hablar de este tema".
También ha anunciado que se ha ofrecido para formar parte de la lista Junts per Catalunya, con la que Puigdemont y el PDeCAT concurrirán a las elecciones, y ha dicho que está "a disposición del presidente y del PDeCAT", partido al que está afiliado desde el año pasado.
Asimismo, ha reivindicado que el nombre de esta lista expresa lo que necesita Catalunya: "En tres palabras no se puede definir mejor el momento de emergencia, que todo el mundo sienta que estamos trabajando juntos por Catalunya".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna