Martes, 12 de agosto de 2025
Observaciones del Hubble
Vientos y nubes, claves en las atmósferas de los exoplanetas calientes
Júpiter calientes son planetas extrasolares gigantes, similares en tamaño a Júpiter, que orbitan tan cerca de su estrella que sus atmósferas pueden alcanzar temperaturas de entre 1.000 y 3.000 grados Celsius. Los astrónomos pueden detectar los gases que están presentes en sus atmósferas mediante el análisis del espectro de la luz estelar que se filtra a través de la atmósfera del planeta, cuando éste pasa por delante de la estrella.
El año pasado, un equipo dirigido por la Universidad de Exeter estuvo cerca de 200 horas con el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA para examinar ocho planetas usando esta técnica, lo que supone la encuesta más grande de su tipo hasta la fecha.
"Se esperaba que estos planetas Júpiter calientes tuvieran una composición muy diferente de los planetas de nuestro propio Sistema Solar como Júpiter, donde las temperaturas en las cimas de las nubes están a unos -150 grados Celsius.
El primer planeta que medimos es uno de los más calurosos observados, con una temperatura de más de 2.000 grados. Los primeros resultados de la encuesta presentan una amplia gama de propiedades desconcertantes", explica Huitson.
El primer planeta muy caliente observado mostró una ausencia inesperada de óxido de titanio. Los actuales modelos 3D de las atmósferas calientes de Júpiter sugieren que los granos de esta molécula pesada deberían distribuirse por vientos rápidos, permitiendo al óxido de titanio gaseoso llegar a la atmósfera superior observable. La no detección del gas sugiere que o bien los vientos no son tan fuertes como se esperaba o la molécula está formando granos mucho más grandes que son demasiado pesados ?ser levantados.
Huitson explicó: "El óxido de titanio es un sólido en la Tierra, pero se espera que esté presente en la atmósfera de los Júpiter calientes debido a las temperaturas extremas. Esta molécula es importante ya que puede atrapar calor en lo alto de la atmósfera formando una estratosfera, el mismo papel que juega el ozono en la Tierra. Sin embargo, nuestros resultados muestran que esta molécula no está presente en la atmósfera superior, lo que significa que tenemos que revisar nuestra comprensión de cómo los procesos eólicos distribuyen materiales".
El equipo confirmó el vapor de agua en la atmósfera de dos planetas, en las cantidades predichas por la teoría, en contraste con los planetas observados previamente. "Mientras que nuestros modelos nos dicen que el agua (en forma de vapor) debe estar presente en las atmósferas de Júpiter calientes, hasta ahora la molécula sólo se ha visto en cantidades limitadas y en un menor número de planetas de lo esperado", dijo Huitson.
"Al ver vapor en dos exoplanetas es una gran confirmación de la teoría actual. Nuestros nuevos hallazgos sugieren que las no detecciones anteriores fueron causadas por nubes opacas, que suben hasta que oscurecen las partes de la atmósfera donde el vapor está presente".
"Una sorprendente diversidad surge de las observaciones continuas entre los planetas con temperaturas similares y el resto de resultados presentarán más sorpresas a medida que tratamos de comprender estos objetos extremos y desconocidos", concluye Huitson.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna