Viernes, 11 de julio de 2025
por "dignidad" y "orgullo"
Videgaray asegura que México no puede aceptar pagar por el muro de Trump
"Hay asuntos que son inaceptables por dignidad", ha señalado el canciller, en una rueda de prensa ofrecida desde Washington, donde se ha reunido con altos cargos del nuevo Gobierno estadounidense junto al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
Estos temas, ha continuado, "no tienen que ver con exportaciones o economía, sino con el corazón y el orgullo de los mexicanos". "Así como ofrecemos respeto, los mexicanos debemos respetarnos a nosotros mismos", ha añadido, según declaraciones recogidas por el diario 'Informador'.
Si bien ha reconocido que la decisión de levantar un muro para proteger sus fronteras corresponde a Estados Unidos como "nación soberana", ha reiterado que "pretender que sea el pueblo mexicano el que lo pague es pasar de una acción soberana a algo que es profundamente inaceptable".
"No coincidimos en que el muro sea la mejor manera de proteger o generar una buena convivencia entre vecinos, pero pueden defender sus fronteras como mejor les parezca", ha advertido.
El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, ha indicado en declaraciones a la prensa este jueves que el magnate neoyorquino pretende financiar la construcción del muro con un impuesto del 20 por ciento sobre todas las importaciones procedentes de México.
Videgaray, desde la Embajada de México en Washington, ha indicado que con este arancel el muro lo pagarían los consumidores estadounidenses.
"Un impuesto a las importaciones de Estados Unidos a productos mexicanos no es manera de hacer que México pague por el muro, sino que lo paga el consumidor estadounidense, que pagaría más caros los aguacates, las lavadoras y las televisiones importadas, ha añadido el canciller.
Después de que Trump firmara la orden ejecutiva en la que autorizaba la construcción del citado muro, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, respondió señalando que su red consular trabajaría más duro para garantizar la seguridad de sus connacionales, si bien no se decidió a cancelar el encuentro que tenía previsto para el próximo 31 de enero con el republicano en Washington.
No obstante, la oposición le pidió al mandatario que suspendiera el encuentro, a lo que Trump respondió aconsejándole que así lo hiciera si no estaba dispuesto a pagar por la valla que pretende levantar entre ambas naciones.
Tras estas declaraciones, Peña Nieto anunció la cancelación de la visita. Sin embargo, Videgaray ha expresado su confianza en que se reanuden las "reuniones de alto nivel" entre ambos Gobiernos a lo largo de las próximas semanas, a pesar de la "decepción" y "extrañeza" que les produjo el hecho de que Trump tomara su decisión sobre el muro apenas unos días antes de la visita del líder mexicano.
"Reiteramos la voluntad indeclinable del Gobierno de México de seguir en comunicación estrecha al más alto nivel con el Gobierno de Estados Unidos", ha concluido, confiado de que tras las negociaciones se alcanzarán "muy buenos acuerdos".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna