Jueves, 28 de agosto de 2025
La negociación para la investidura de Sánchez se une a las territoriales y el PSOE necesita a Podemos en Asturias, Baleares y La Rioja
Victoria amarga para el PSOE, que gana las tres elecciones pero no logra gobernar Madrid y puede perder Aragón
Apenas un mes de ganar las elecciones generales, el PSOE ha revalidado su liderazgo en términos aritméticos en otras dos citas de ámbito nacional, con mejor resultado en las europeas que en las municipales.
En las elecciones europeas, con una participación del 64,31 por ciento (10 puntos menos que en las generales) el PSOE ha tenido 7,34 millones de votos, cerca de los 7,5 de las elecciones generales. En las municipales, con una participación del 65,21 por ciento, los han tenido 6,63 millones de votos.
El resultado son 20 escaños en el Parlamento Europeo que permitirán a los socialistas españoles ser el grupo más numeroso dentro de los socialdemócratas europeos mientras, en España, el PSOE no logra afianzar su poder. El propio Pedro Sánchez, que ha comparecido en la sede de su partido, dejaba traslucir su decepción.
En el ámbito autonómico, la división del voto de derechas ha permitido al PSOE ser primera fuerza política en comunidades donde no ocupaba este puesto desde hace décadas, como la Comunidad de Madrid (la perdió en 1991), Castilla y León (1987) y Murcia y La Rioja (ambas las perdió 1995).
Sin embargo, la derecha puede sumar --en Castilla y León ni siquiera haría falta Vox-- y es posible que La Rioja sea el único Gobierno autonómico que el PSOE arrebate al PP. El PSOE ha vuelto a ser primera fuerza en Canarias, pero allí también es posible un pacto de CC con la derecha y otros partidos.
Los socialistas gobernarán con mayoría absoluta en Extremadura y Castilla-La Mancha, comunidad donde han vuelto a ser los más votados, y pueden mantener con pactos de izquierdas Asturias y Baleares, donde han sido primera fuerza por primera vez en la democracia.
En Navarra, el PSN ha sido segundo, por detrás de Navarra Suma (PP, Cs y UPN), pero un pacto de izquierdas necesitaría obligatoriamente contar con Bildu --como mínimo con su abstención--. En Cantabria, los votos del PSOE permitirán seguir gobernando al PSC de Miguel Ángel Revilla.
En el ámbito municipal, los socialistas mantienen las alcaldías de Sevilla, Vigo --con mayoría absoluta, igual que Soria y Huelva--, Lugo, Toledo, Segovia, Valladolid y Castellón y pueden hacerse con Cuenca, Orense, Santiago y Gijón.
Pese a no ser primeros, también pueden conseguir La Coruña y Ferrol, pero perderán Granada si pactan PP, Ciudadanos y Vox, fórmula que puede repetirse en Jaén. En Las Palmas, pese a la victoria del PSOE, la llave entre la izquierda y la derecha la tiene CC.
Sin embargo, en Madrid el PSOE ha caído del tercer al cuarto puesto, con un 13,73 por ciento de votos y sin la perspectiva de poder apoyar un gobierno municipal de izquierdas. El 'fichaje' de Pepu Hernández no ha llevado a mejorar resultados. En Zaragoza, los socialistas se han quedado a un concejal.
En Barcelona, el PSC es tercero, por detrás de ERC y Barcelona en Comú, pero ha logrado mayorías absolutas en seis municipios del área metropolitana (L'Hospitalet del Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Cornellà de Llobregat, Gavà, Esplugues de Llobregat y Badia del Vallès). En Tarragona, el PSC ha ganado pero ha empatado en concejales con ERC, al revés que en Lleida. En el conjunto de España, las 17 capitales de provincia que hasta ahora tienen alcalde socialista pueden convertirse en 13.
Este es el panorama con el que el PSOE de Pedro Sánchez deberá emprender las conversaciones para la investidura en el Congreso, que inevitablemente se entremezclarán con las negociaciones de pactos autonómicos y municipales.
Podemos, que aspira a gobernar con Sánchez entrando en su Ejecutivo, ha salido muy debilitado de la triple cita electoral de este domingo, pero los socialistas los necesitarán para gobernar también en Asturias --aunque también sería posible un pacto con Ciudadanos--, Baleares y La Rioja.
Si el PSOE renueva su pacto con el PRC de Revilla en Cantabria, allanará definitivamente el camino para que el diputado regionalista en el Congreso apoye a Sánchez. Está por ver, en cambio, qué pasará en Canarias, donde el PSOE ha sido primera fuerza pero CC podría, o bien buscar un pacto con todos los demás para mantenerse en el Gobierno, o intentarlo con el PSOE a cambio de los votos de sus dos diputados en el Congreso.
En Navarra, está en manos del PSN intentar un pacto con la izquierda y los nacionalistas, Bildu incluido, o facilitar el gobierno de Navarra Suma, la coalición de PP, Ciudadanos y UPN, en un contexto en el que los dos diputados de UPN en el Congreso pueden llegar a ser valiosos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna