Viernes, 15 de agosto de 2025

Por ello, ha celebrado que el gobierno de la Comunidad de Madrid dejara "un poquito de libertad" por permitir "ir al cine, teatro, hacer cine, teatro, música o exposiciones".

Victoria Abril dice que la "libertad de expresión y de palabra" ha sido "cortada" tras sus palabras del Covid

"Lo primero que ha hecho la política sanitaria es la distanciación social. Primero dividir a la familia, a los amigos, no se pueden reunir, y al extraño que está en la calle tampoco lo puedes ver ni sonreír ni conectar ni cambiar ideas", ha declarado la intérprete en una clase magistral organizada por los Premios Feroz.

En este punto, Abril ha asegurado que la "libertad de expresión y de palabra" ha sido "cortada" tras sus declaraciones sobre las medidas contra el virus y la vacuna. "La libertad de expresión y de palabra, de la que me he pasado tres pueblos, ha sido cortada. Y si no, pues ya eres negacionista y conspiracionista", ha dicho.

Abril ha señalado que con la prensa se lleva "bien" y ha confesado que aceptó el premio Feroz de Honor 2021 después de un año "inenarrable" por la Covid, porque le ha supuesto un "salvavidas" que le ha permitido pasar "este segundo año de pandemias" en Madrid.

Por ello, ha celebrado que el gobierno de la Comunidad de Madrid dejara "un poquito de libertad" por permitir "ir al cine, teatro, hacer cine, teatro, música o exposiciones". "Después de un año oyéndote decir que eres no esencial y no tienes derecho a nada, se me ha abierto el horizonte", ha afirmado.

También ha criticado la "dictadura sanitaria" por las restricciones del coronavirus: "Me han puesto una estrella amarilla, que soy no esencial y que no tengo derecho a nada. Me rebelo. Permitirme que me rebele un poquito", ha insistido, al mismo tiempo que ha censurado las medidas del gobierno francés de Emmanuel Macron por cerrar "cines, teatro, librerías" u otros pequeños comercios. "Nos obligará a ir a la playa con mascarilla", ha indicado.

Por su parte, la actriz se ha mostrada partidaria de la ley Trans que prepara el Ministerio de Igualdad y que ha generado diferencias en el seno del Ejecutivo de coalición. "Soy partidaria de que el sexo lo decida una persona. Somos seres libres, o hasta ahora hemos sido libres de pensamiento y de obra", ha defendido Abril, que ha recalcado que "ni el Gobierno ni el Estado" tiene que decirte "cómo eres, cómo te sientes y qué es lo que te gustaría hacer de tu vida".

POLÉMICAS PALABRAS

La actriz Victoria Abril, premio Feroz de Honor 2021, se ha mostrado muy crítica con las actuales medidas contra la pandemia de coronavirus --a la que ha calificado de "plandemia"-- y, especialmente, contra las vacunas, asegurando que los seres humanos están siendo usados "como cobayas".

"Ya no son tesis conspiracionistas, llevamos un año de covid y epidemia y sabemos cuáles son los muertos. Antes iban metiendo miedo para decir que la única solución es la vacuna, pero la vacuna lleva dos meses y están testando directamente en seres humanos como cobayas", ha afirmado.

La presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), María Guerra, ha asegurado en redes sociales que la asociación organizadora "no comparte en absoluto" la opinión de la actriz Victoria Abril respecto a las vacunas del coronavirus, después de que haya asegurado que están usando "como cobayas" a las personas.

"Como presidenta de los Premios Feroz debo dejar claro que no compartimos en absoluto la opinión de Victoria Abril sobre el Covid-19. Seguimos trabajando por unos Feroz 2021 y una cultura segura", ha señalado Guerra en declaraciones recogidas por Europa Press.

Posteriormente, la AICE ha señalado en un comunicado que "tanto la asociación como la organización" de los Premios Feroz están "firmemente comprometidos" con las medidas sanitarias impulsadas por las autoridades nacionales, autonómicas y locales para la lucha contra la Covid-19.

"La ceremonia del próximo martes 2 de marzo cumplirá escrupulosamente con el protocolo de seguridad sanitaria vigente, y la organización exigirá también a todos los asistentes su estricto cumplimiento", ha añadido.

La AICE es un grupo plural de más de 230 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los Premios Feroz para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo