Martes, 19 de agosto de 2025
da un paso más hacia Londres
Verdasco doblega a Clement en París
El madrileño sufrió durante casi dos horas para vengar la derrota de Feliciano López en primera ronda y superar al francés Arnaud Clement, 72 del mundo, por 3-6, 6-3 y 6-0 en un choque en el que fue de menos a más.
Fer, que sueña con participar por segundo año consecutivo en la cita de maestros, saltó al Palacio Multideportes de París-Bercy muy despistado y lo pagó con un break en el cuarto juego que le costó una primera manga en la que cometió 11 errores no forzados por cinco de su adversario.
En el segundo set, Verdasco, que acabó el choque con 11 aces, estuvo dubitativo y encajó dos roturas antes de devolver la igualada al marcador en el sexto juego (3-3) para tomar la delantera en el octavo.
A partir de ahí, Clement desapareció de la cancha y encajó un rosco en el set definitivo que permitirá a Verdasco, que sumó diez juegos seguidos, encarar con optimismo su siguiente compromiso, frente a otro francés, Gael Monfils, que trabajó para deshacerse del alemán Benjamin Becker por 7-6(4) y 6-4.
El galo fue perdiendo 5-1 en el primer set y en el segundo levantó un 0-40 cuando sacaba con 5-4 a su favor. Con este triunfo, el madrileño sumó su segunda victoria desde el US Open, pero deberá mejorar mucho, ya que necesita ser al menos semifinalista para lograr el pasaporte a la cita del O2.
GRANOLLERS NO DA CONTINUACIÓN A SU BUEN MOMENTO.
En cambio, Marcel Granollers no pudo prolongar su buen momento, después de disputar el pasado domingo la final en el torneo de Valencia, y no pudo plantar cara al argentino David Nalbandián, auténtico especialista en estas canchas, y cayó por 6-3 y 6-1.
El sudamericano, vencedor en la edición de 2007, comenzó el partido con un break que iba a ser el mejor síntoma de lo que esperaba al catalán. Así, Nalbandián se puso con una renta de 5-1 en la primera manga y, aunque cedió una rotura (5-3), se llevó el primer set con comodidad.
En el segundo, el sudamericano, cortó la iniciativa de Granollers con el saque y selló con comodidad su pase a la segunda ronda en la que se enfrentará con Andy Murray.
La otra eliminación de la jornada en la Armada vino por parte de Nicolás Almagro, que no pudo con el checo Radek Stepanek, siempre peligroso en pistas cubiertas y que se impuso por 7-6(3) y 6-4, en un encuentro decidido por detalles.
Y es que el murciano estuvo a gran nivel con su servicio, firmando 14 aces, diez de ellos en un primer set donde no cedió ni una bola de rotura, pero no fue capaz de aprovechar la única que le concedió el centroeuropeo.
Por ello, tuvo que ser la muerte súbita la que decidiese el vencedor del primer parcial donde el checo no dio opciones a Nico (7/3). La segunda manga discurrió por el mismo camino y Almagro pudo romper en el quinto juego, pero Stepanek aguantó y con 5-4 a su favor, presionó al murciano que no pudo levantar un 0-40 y perdió de forma definitiva su saque por primera vez en todo el partido.
Por último, el ruso Mikhail Youzhny se despidió de sus opciones de disputar la Copa Masters de Londres al verse obligado a abandonar en la segunda ronda frente al letón Ernests Gulbis, cuando el marcador reflejaba un complicado 6-4 y 3-0 en su contra.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna