Domingo, 17 de agosto de 2025

Ambos países están enfrentados por 159.000 kilómetros cuadrados de territorio al oeste del río Esequibo, lo que constituye dos tercios de la superficie total de Guyana.

Venezuela responde a Guyana que su buque de guerra estaba en "aguas pendientes por delimitar"

Venezuela "rechaza categóricamente las afirmaciones realizadas por el presidente de la República Cooperativa de Guyana referentes al tránsito que realiza el Patrullero Oceánico 'AB Guaiquerí' (PO-11) en aguas pendientes por delimitar en el marco de la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba", ha publicado el Ministerio de Defensa venezolano en un comunicado.

El texto destaca que la presencia del buque se enmarca en las funciones constitucionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de "garantizar la soberanía nacional y seguridad en los espacios acuáticos".

Además, denuncia que la imágenes de satélite recogen la presencia de "28 buques de perforación y tanqueros extranjeros en la zons en controversia", lo cual considera una "flagrante violación del Derecho Internacional" por actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos.

"Guyana no tiene basamento legal ni legitimidad para disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer ni soberanía ni jurisdicción", denuncia Caracas, que se considera "un país agredido mediante proxis del imperialismo norteamericano como la Exxon Móbile, vinculados también a quintas columnas".

El sábado el presidente de Guyana, Irfaan Ali, denunció la presencia de un buque de la Guardia Costera venezolana cerca de la plataforma petrolera.

"La patrullera ha transmitido un mensaje de radio declarando estar en 'aguas internacionales en disputa' antes de seguir rumbo suroeste hacia otras UFPAD", unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga, ha explicado Ali en un mensaje de vídeo publicado en su página de Facebook. "Que no haya equívocos. Las fronteras marítimas de Guyana están reconocidas a nivel internacional y esta incursión es interesada", dijo Ali.

Guyana ha convocado ya al embajador venezolano en el país, Carlos Pérez, para trasladar una protesta formal que también será transmitida a través de la Embajada guyanesa en Caracas. Además ha informado a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, el Sistema de Seguridad Regional y a la Comunidad del Caribe (CARICOM) y "todos han respondido positivamente".

El Departamento de Estado norteamericano ha condenado la presencia venezolana junto a las instalaciones de ExxonMobil, que considera "inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana".

También la Secretaría General de la OEA, ha condenado las "amenazas de Venezuela" a las instalaciones de ExonMobil en aguas de Guyana. "Estos actos de intimidación constituyen una clara violación del derecho internacional, socavan la estabilidad regional y amenazan los principios de convivencia pacífica entre naciones", advirtió.

La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos, si bien fue hace cinco años, tras el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas, cuando se reavivó el conflicto.

Ambos países están enfrentados por 159.000 kilómetros cuadrados de territorio al oeste del río Esequibo, lo que constituye dos tercios de la superficie total de Guyana.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo