Lunes, 04 de agosto de 2025
Carta semanal del Arzobispo de Oviedo
Velar por la belleza de Dios en el hermano: los consagrados
No son mano de obra barata. No pertenecen a un grupo de especialistas o a un reducto de sometidos. No son tampoco los indignados sindicados frente a la patronal episcopal, como a algunos les gustaría. Me estoy refiriendo a esa parte de la Iglesia de Jesucristo que representan los consagrados a través de sus variados y complementarios carismas. Son un regalo del cielo con el que todos somos bendecidos en su vida apostólica o contemplativa.
El Vaticano II les dedicó palabras preciosas que no han perdido para nada su valor, y que siguen siendo faro todavía para una historia santa y bendita que se sigue escribiendo: «cuiden con atenta solicitud de que, por su medio, la Iglesia muestre de hecho mejor cada día ante fieles e infieles a Cristo, ya entregado a la contemplación en el monte, ya anunciando el reino de Dios a las multitudes, o curando a los enfermos y pacientes y convirtiendo a los pecadores al buen camino, o bendiciendo a los niños y haciendo bien a todos, siempre obediente a la voluntad del Padre que le envió» (LG 46).
Ahí están los Benitos, los Agustines, los Franciscos, los Domingos, los Ignacios, las Claras, las Teresas, los Boscos, los Claret… tantos hijos de Dios que han creído el Evangelio de Cristo, que lo han hecho vida cotidiana desde una comunión filial con la Iglesia, que lo han contado de modo audaz, profético, arriesgando su vida y pagando el alto precio del martirio. Cuánto bien han hecho y siguen haciendo discretamente los consagrados en esta Iglesia y en este mundo haciendo lo que tienen que hacer, por amor a Dios y por amor a cada hermano concreto.
Lo recordó Juan Pablo II en uno de los textos más incisivos sobre la vida consagrada: «La búsqueda de la belleza divina mueve a las personas consagradas a velar por la imagen divina deformada en los rostros de tantos hermanos y hermanas, rostros desfigurados por el hambre, rostros desilusionados por promesas políticas; rostros humillados de quien ve despreciada su propia cultura; rostros aterrorizados por la violencia diaria e indiscriminada; rostros angustiados de menores; rostros de mujeres ofendidas y humilladas; rostros cansados de emigrantes que no encuentran digna acogida; rostros de ancianos sin las mínimas condiciones para una vida digna. La vida consagrada muestra de este modo, con la elocuencia de las obras, que la caridad divina es fundamento y estímulo del amor gratuito y operante» (VC 76).
El Pueblo de Dios tiene una deuda de gratitud por el regalo que el Señor nos hace en los consagrados. Y quiero decirlo yo bien alto, como religioso franciscano y como obispo, precisamente cuando una vez más he sido objeto de calumnias y mentiras para pretender decir que estoy contra la vida consagrada porque he actuado responsablemente como obispo. Deseamos una vida consagrada renovada y velamos por ella. Nos interesa su autenticidad y no somos indiferentes ante los sucedáneos. Amamos su fidelidad y no miramos para otro lado ante sus fracasos. Nos alegra que cuenten la Buena Noticia que comenzaron a narrar sus fundadores, y nos entristecen la secularización y los derroteros a ninguna parte de algunas de sus derivas.
Por eso queremos a la vida consagrada, y brindamos con gozo por tanto bueno que hacen para bien de la Iglesia y de la humanidad, al tiempo que lamentamos con dolor todo cuanto empaña su buen nombre o despeña su vida y santidad. Esto y no otra cosa, es lo que nos mueve a dar gracias y a pedir gracia por ellos, a alentarles con entusiasmo y a corregirles con respeto, a bendecir a Dios por el don de su presencia entre nosotros y a abrazar eclesialmente sus carismas.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm Arzobispo de Oviedo
Comentarios
Por El bocazas eres tu 2013-02-04 14:49:00
Yo no soy ningún bocazas, por retratar o decir lo que la inmensa mayoría piensa, dirá que la totalidad , por que ellos son los primeros en conocer su realidad, una telaraña de la Fe, que en cualquier momento puede romperse y quedar con el culo al aire y la consecuencia que en su caída queden estrangulados, o lo que es mismo atrapados en sus fabulas y aquí no hay trigo ni racimos de uvas. Este hombre que aquí escribe ha estado mas de treinta y cinco años cotizando a la SS y pagando sus impuestos, por que no había un Concordato donde escaquearse y ya para finalizar en cosas de utilidad y demanda, no como ellos haciendo visajes y oráculos.
Por PARA HOROSCOPOS 2013-02-04 00:46:00
Empezando por ti bocazas
Por Horóscopos 2013-02-03 14:15:00
Ustedes, solo deberían comer y vestir de aquello que producen. Haber como verían luego la belleza de Dios.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna