Lunes, 04 de agosto de 2025
El BCE confirma que Grecia ha pagado su deuda con el banco central
Varoufakis: "Hay una gran diferencia entre lo que hablas con Guindos en privado y lo que defiende en el Eurogrupo"
"Hay una gran diferencia entre lo que hablas con el ministro español en privado y lo que luego defiende en el Eurogrupo", ha señalado el profesor griego en una entrevista en el programa 'El Búho' de Radio4G FM, recogida por Europa Press.
El exministro griego ha subrayado que en las conversaciones que ha mantenido con Guindos "a nivel personal, con las puertas cerradas" le han permitido comprobar que el ministro español "entiende cómo funciona la economía".
En este sentido, ha subrayado que el titular español de Economía "estuvo muy cerca" de presidir el Eurogrupo, algo que le hubiera gustado. "Déjeme decirle, a riesgo de enfadar a alguna gente, que personalmente le hubiese preferido a Dijsselbloem por una razón importante: primero porque entiende de finanzas y la economía mucho mejor".
Para Varoufakis, España ha optado por políticas de recorte y austeridad para salir de la crisis "por su miedo a Podemos" y no por creer en ellas y ha responsabilizado al ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, de buscar la salida de Grecia del euro.
"No es verdad que Alemania haya decidido que 'Grexit' es la mejor opción, el doctor Schäuble es quien lo ha decidido. En mi opinión, la canciller Merkel no tiene por qué estar necesariamente de acuerdo con esto", ha subrayado el exministro de Finanzas heleno, que ha recordado que la idea de 'Grexit' "es muy peligrosa para Europa". "No hay duda de que Italia seguiría a Grecia", ha alertado.
El exministro griego ha calificado además de "ofensivo y estúpido", además de no ser verdad, que Grecia estuviera en vías de recuperación hasta la llegada de Syriza al poder. "La verdadera historia es que no llegaba la recuperación. En 2014 el PIB, nuestro ingreso nominal nacional continuó cayendo, hasta colapsar. Lo que pasó es que los precios caían incluso más rápido", ha argumentado.
"Cuando los salarios y los precios bajan, y el crédito en la banca está cayendo precipitadamente, esto demuestra de que no hay ninguna recuperación. Es catastrófico. Y esta situación catastrófica fue la que llevó a los griegos a votarnos. Los griegos no son estúpidos", ha concluído.
El Gobierno griego ha abonado al Banco Central Europeo (BCE) dentro de plazo la deuda de 4.200 millones de euros a la que debía hacer frente este lunes, según ha confirmado la institución presidida por Mario Draghi en un tuit.
"El BCE confirma que ha sido reembolsada. #Grecia", ha publicado esta tarde el banco central en su cuenta de la red social Twitter.
De esta manera, el Ejecutivo heleno ha pagado los 4.200 millones que tenía que reembolsar al BCE, de los que 3.500 millones corresponden al principal y 700 millones a intereses.
La confirmación del banco central se ha producido poco después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmara también que el Gobierno heleno ha pagado todos sus retrasos con la institución dirigida por Christine Lagarde.
"Puedo confirmar que Grecia ha pagado hoy la totalidad de sus atrasos con el FMI, equivalentes a 1.600 millones de derechos especiales de giro (unos 2.000 millones de euros) y por tanto ya no está en mora con el FMI", anunció el director de comunicaciones del FMI, Gerry Rice.
"Como hemos dicho, el Fondo permanece listo para continuar asistiendo a Grecia en sus esfuerzos para volver a la estabilidad financiera y el crecimiento", añadió.
Grecia ha recibido este lunes la transferencia de 7.160 millones de euros correspondientes al préstamo de emergencia del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSM) para que las autoridades griegas cumplan este mismo lunes con sus compromisos de pago inmediatos con el FMI y el BCE.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna