Martes, 22 de julio de 2025
El Gobierno suspende la jornada laboral y las clases durante la jornada
Varias ciudades de Venezuela, incluida parte de Caracas, amanecen con un nuevo apagón
La tarde del lunes, un fallo calificado por el Gobierno de Nicolás Maduro como "un ataque", dejó sin luz a la mayoría de los 24 estados del país por varias horas. Por la noche, tras el restablecimiento paulatino del servicio, la luz se volvió a ir y la mañana del martes gran parte del país seguía sin suministro eléctrico.
"Se perpetró un nuevo ataque de magnitud en el patio de transformadores de Guri", dijo el lunes el ministro de Comunicación Jorge Rodríguez, en referencia al mayor complejo hidroeléctrico de Venezuela, que proporciona cerca del 70 por ciento de la energía del país. Rodríguez no especificó la falla, pero dijo que afectó a "tres líneas (de transmisión) muy importantes".
"Todos los equipos se encuentran trabajando para lograr vencer esta guerra eléctrica y este ataque que se realizó en contra de la tranquilidad del pueblo de Venezuela", agregó.
Ciudades como la petrolera Maracaibo y Barquisimeto, ambas en el oeste del país, así como la industrial Valencia, en el centro, han amanecido sin electricidad.
Las operaciones en el principal terminal de exportación de petróleo, Jose, se han visto afectadas por los cortes de luz, ha indicado a Reuters una fuente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). El resto de la industria petrolera, que cuenta mayormente con suministro propio, no ha sufrido fallos.
El Gobierno del presidente Maduro asegura que la oposición política, con apoyo de Estados Unidos, busca dejar en tinieblas al país para sembrar el caos y desbancarlo. Esa misma tesis fue esgrimida para justificar uno de los mayores apagones que afectó a principios de marzo a casi todo el país.
"Cada ataque contra la tranquilidad y la estabilidad de la patria se encontrará con la respuesta contundente de un pueblo movilizado, en unión Cívico-Militar, que jamás se rendirá ante ningún imperio", ha indicado el dirigente venezolano en su cuenta de Twitter.
En un comunicado, el Gobierno ha asegurado que el servicio eléctrico se restituirá "tan pronto sea posible en todo el territorio nacional" y que para ello, se ha ordenado mantener "la seguridad ciudadana y la tranquilidad pública, así como la atención a las necesidades de la población afectada".
El texto indica que el ataque demuestra la "ausencia de límite" de sus perpetradores, a los que describe como "terroristas amparados por las cúpulas guerreristas que conforman el entramado militar, financiero y mediático" de Estados Unidos.
Asimismo, el Gobierno ha destacado "el nivel de conciencia y unión nacional que ha demostrado nuestro pueblo en estos momentos de prueba y asedio" contra el derecho de los venezolanos a "vivir en paz, independientes y soberanos".
"No lograrán arrebatar los bienes más preciados que nos ha otorgado la libertad y el goce pleno de nuestros derechos (...) A esta guerra la derrotaremos con la fuerza inmensa que como pueblo hemos acumulado en nuestro lucha contra imperios groseros y sus lacayos locales", recoge el comunicado.
En este sentido, Maduro ha insistido en que "Los enemigos de la Patria no cesan en sus intentos por desestabilizar el País. Les aseguro que en cada acción de odio contra nuestra Patria, encontrarán a un pueblo cada vez más unido, consciente y movilizado". "¡Los derrotaremos!", ha añadido.
Especialistas aseguran, sin embargo, que los cortes de luz son producto del deterioro en las instalaciones por la prolongada desinversión en el sistema eléctrico desde que, en 2007, el fallecido presidente Hugo Chávez nacionalizó el sector.
En Caracas, los locales comerciales, bancos y colegios están cerrados y el transporte público trabaja al mínimo. El metro y los ferrocarriles no operan.
Como las líneas telefónicas e internet presentaban fallas, algunos no se han enterado de la medida gubernamental de cancelar la jornada laboral por 24 horas y han acudido a sus centros de trabajo sólo para encontrarlos cerrados.
"La calidad de vida que tenemos en el país está por el piso", se queja Yolanda González, una asistente dental de 50 años que estaba esperando transporte público para ir a trabajar en una zona de clase media de Caracas, sin saber si el consultorio estaría abierto.
"¡Cómo me voy a enterar si no hay luz, no hay internet! Lo que hago es gastar en pasaje", añade al ser consultada si había oído del aviso oficial de suspensión laboral.
La falta de luz también ha afectado el servicio de agua potable, dejado hospitales sin energía y generado el colapso de la banca electrónica, vital por la escasez de efectivo en un país con hiperinflación.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna