Lunes, 07 de julio de 2025

La República en Marcha insta al ex primer ministro a seguir el proceso selección sin "privilegios"

Valls anuncia que irá en las listas al Parlamento por el partido de Macron

"Seré candidato de la mayoría presidencial", ha dicho en una entrevista concedida a la cadena gala RTL. "Quiero inscribirme en el movimiento La República en Marcha", ha añadido el que fuera jefe de Gobierno del presidente saliente, François Hollande.

Valls ha explicado que este cambio obedece al "éxito" de Macron en las elecciones presidenciales y a que su programa de gobierno coincide con el que él concurrió a las primarias socialistas. "Llamo a todo el que se reconozca en su programa a implicarse plenamente", ha instado.

No obstante, ha reconocido que en su decisión también ha pesado el descalabro electoral del PS, cuyo candidato, Benoit Hamon, quedó quinto en la primera vuelta del 23 de abril. "El Partido Socialista está muerto, seamos claros, y ahora es esencial garantizar una mayoría a Emmanuel Macron" porque la división sería "fatal", ha esgrimido.

Interrogado sobre sus conocidas diferencias con Macron cuando ambos eran miembros del Gabinete Hollande, el ex primer ministro ha restado importancia a las mismas. "Están superadas", ha afirmado. "Hay que olvidar los rencores", ha apostillado Valls.

Macron, que se impuso en la segunda vuelta del domingo frente a la líder ultraderechista Marine Le Pen, tomará posesión el 14 de mayo y podrá formar entonces un Gobierno. Sin embargo, la mayoría parlamentaria resultante de las elecciones de junio determinará la continuidad del Ejecutivo y el poder de decisión del nuevo presidente.

SIN PRIVILEGIOS

Las reacciones a la oferta de Valls no se han hecho esperar. El primero en hablar ha sido Benjamin Griveaux, uno de los portavoces de Macron, que ha explicado que, para que el ex mandatario pase a formar parte de La República en Marcha es necesario que lo solicite formalmente y obtenga el visto bueno de la comisión de investidura.

"Tiene que depositar su candidatura como todo el mundo porque las reglas son las mismas para todos. Si no presenta su candidatura, no podrá ser investido por ¡En Marcha! Todavía tiene 24 horas para hacerlo", ha indicado Griveaux en declaraciones a Europe 1.

En la misma línea se ha pronunciado Christophe Castaner, otro de los portavoces de Macron. En su opinión, aunque la incorporación de Valls sería "una buena noticia", debe seguir el proceso establecido para todo el mundo. "La República de los privilegios se ha terminado", ha enfatizado.

POLÉMICA EN EL PS

En un tono muy distinto, desde el PS han criticado que Valls, que ocupó importantes responsabilidades de Estado con su respaldo, abandone el partido político justo cuando atraviesa uno de los peores momentos de su historia.

"Espero que, por Francia, Brutus y Judas no quieran solicitar ahora una candidatura de ¡En Marcha!", ha escrito el diputado socialista Alexis Bachelay en su cuenta oficial de Twitter.

"Soy progresista y reformista pero también un socialista unido a su Partido y a sus valores. No, Manuel Valls, esta vez no te seguiré", ha apuntado, por su parte, el alcalde y senador del PS Luc Carvounas, en la misma red social.

Christian Paul, uno de los legisladores 'díscolos' del PS, ha abogado por "construir una nueva fuerza política por la izquierda, con claridad de ideas y honor, y sin Manuel Valls".

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo