Domingo, 27 de julio de 2025
la presencia de USO es un
USO dice haber roto el "monopolio sindical" de CC.OO. y UGT en la interlocución sobre el carbón
USO dice haber roto el "monopolio sindical" de CC.OO. y UGT en la interlocución con el Gobierno sobre el sector del carbón, al participar ayer en la reunión entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y los sindicatos sobre el nuevo plan 2013-2018 para el sector.
La reunión de ayer de "la Nueva Mesa del Carbón" con la presencia de USO es un "hecho histórico en el sector", asegura en un comunicado este sindicato, cuya participación en los foros de negociación con Industria había sido criticada por las dos principales centrales por no cumplir los requisitos de representación en el sector.
A finales del año pasado, USO ya había pedido a Industria participar en las negociaciones por disponer de una representación electoral superior al 10% de la totalidad de delegados electos. En concreto, indica que el número de delegados del sector es de 270 en extracción de antracita, hulla y lignito.
Por otra parte, USO describe el contenido de la reunión de ayer acerca del nuevo marco regulatorio para el periodo 2013-2018. Industria, explica, puso como base la necesidad de conseguir una minería española competitiva más allá de 2018 y planteó tres hitos.
En concreto, solicitó información sobre las explotaciones que cerrarán a 31 de diciembre de 2014, las que lo harán en enero de 2016, que es el límite de plazo para que las eléctricas realicen las inversiones medioambientales en las centrales térmicas, y las que lo harán el 31 de diciembre de 2018, cuando concluyen las ayudas al cierre en el sector.
La mesa estableció además un calendario de reuniones durante el mes de marzo para poder presentar en abril ante Bruselas el Nuevo Marco Regulatorio del Sector de la Minería del Carbón en España y atender así el requerimiento realizado por la UE de mayor concreción y detalle sobre el destino de las subvenciones de años anteriores y el calendario de cierre de explotaciones.
SOLUCIÓN URGENTE.
USO, que valora positivamente la "forma y el contenido" del encuentro, pidió a Industria una solución "urgente" a la "gravísima situación por la que atraviesan los trabajadores en estos momentos sometidos a Expedientes de Regulación de Empleo y de Extinción".
Para ello, reclamó agilizar el pago de las ayudas del año 2012, resolver con urgencia los recursos administrativos de las empresas que inicialmente les fueron denegadas las ayudas del año pasado y "exigir con firmeza el inicio de compra y quema de carbón por las eléctricas".
Además, se mostró partidario de "suavizar tensiones" y reclamar a las empresas el cambio de los expedientes de extinción por suspensión de contratos.
"La Secretaria de Estado de Energía se comprometió a agilizar al máximo las resoluciones de los recursos administrativos sobre la denegación de ayudas y a exigir el inmediato cumplimiento a las eléctricas del real decreto de compra y quema de carbón.", señala.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna