Martes, 23 de septiembre de 2025
El expresidente colombiano Álvaro Uribe
Uribe acusa a Maduro de "infundir odio" y le compara con Hitler
Uribe, arropado por simpatizantes de su partido --Centro Democrático--, ha realizado una "visita de solidaridad" a la frontera, días después de que Maduro ordenase prolongar su cierre "hasta nuevo aviso" por un reciente ataque contra militares.
El antiguo mandatario colombiano ha querido lanzar una "alerta" a la comunidad internacional, para advertir que "así como Hitler primero infundió odio contra los judíos diciendo que eran la base del mal, que era una raza inferior", ahora Maduro se dedica "a infundir odio contra el pueblo colombiano"
En este sentido, Uribe ha denunciado que el dirigente venezolano falta al respeto llamando "prostitutas" a las mujeres colombianas y "paramilitares" a quienes no le siguen el juego. En Alemania, ha apostillado, "todo terminó con el asesinato de seis millones de judíos".
Uribe también ha apuntado que la "dictadura cubana" utilizó el paredón para "asesinar a los disidentes", de la misma manera que "la dictadura de Venezuela justifica la cárcel y la abolición de las libertades para maltratar a la oposición democrática". Según el expresidente de Colombia, a los jóvenes "se les debe enseñar que el apuesto 'Che' Guevara se deleitaba cuando los cubanos que pensaban distinto eran llevados al paredón, les decían gusanos del imperialismo".
Uribe se ha preguntado "hasta cuándo va a durar la dictadura" de Maduro, si también "le van a dejar durar 70 años" como el "imperio comunista soviético". "Los campos de concentración del gulag duraron 70 años porque el mundo democrático no reaccionó. ¿Cuántos años van a permitir que dure la dictadura castrochavista de Venezuela?", ha planteado.
La "voz de solidaridad" de Uribe ha incluido alusiones específicas a los principales dirigentes de la oposición de Venezuela que han sido encarcelados --"y torturados"-- en los últimos meses.
Uribe ha apelado a la "libertad natural" que debería regir en toda frontera, al margen de las "leyes del hombre". De esta forma, ha cuestionado la orden de cierre dada por Maduro y ha abogado por una "frontera libre, con libre tránsito de bienes, de gentes honestas, con libre tránsito de personas trabajadoras".
El expresidente ha pedido al Gobierno de Juan Manuel Santos que exija al país vecino el cumplimiento de los tratados y le ha recriminado que anteponga el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a cualquier otra consideración. A juicio de Uribe, por "complacer" a la guerrilla Santos "es incapaz" de reclamarle a Caracas "el oprobio en el tratamiento a los ciudadanos honrados de Colombia".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna