Domingo, 27 de julio de 2025

EL GOBIERNO DE RAJOY NO VA "POR EL BUEN CAMINO": EL ESTADO DEBE RECUPERAR "COMPETENCIAS NORMATIVAS"

UPyD se compromete a apoyar el programa que garantice un gobierno "sólido y estable" en Asturias

 El diputado electo de UPyD en la Junta General del Principado, Ignacio Prendes, se compromete a apoyar el programa que garantice un gobierno "sólido y estable" aunque reconoce que hasta el momento le faltan elementos de juicio para decantarse por el candidato socialista Javier Fernández que tiene un principio de acuerdo con IU para su investidura o por la candidatura conjunta de Foro y PP, que todavía no ha concretado quien la encabezará.

   Así, en una entrevista concedida a Europa Press, Prendes sostiene que "no tiene miedo a decidir". "No me angustia esta situación lo más mínimo, sabemos que somos necesarios y entendemos que no creamos el partido para ser testimoniales sino para ser decisivos", resalta.   

 Por eso, señala que desde UPyD estudiarán en los próximos días el documento que les ha hecho llegar la FSA-PSOE de principio de acuerdo con IU como paso previo a tomar una decisión, al tiempo que esperarán a conocer la próxima decisión de Foro y PP, sobre los que dice que no le corresponde a él elegir quien será su candidato. "Es curioso que desde el PP nos pidan que nos definamos cuando los primeros que tienen que definirse son ellos", remarca.  

  Sabe que, como un solo diputado no puede pretender condicionar el programa de gobierno y no pretende "imponer" sus políticas, sino llegar a entendimientos para apoyar con seguridad y garantías un proyecto que no vaya en contra de las ideas esenciales de UPyD.

   De este modo, insiste en que desde su formación no harán "adhesiones ni vetos personales" y no negociarán cuotas de poder ni puestos sino que basarán su decisión en el programa.   

 Prendes defiende que las negociaciones deben agilizarse para que Asturias cuente lo antes posible con un Gobierno estable que afronte la crisis. Sin embargo, ante el ritmo de las reuniones y su contenido, entiende que la cita del 27 de abril se limitará a la constitución de la Mesa de Cámara y no supondrá "ninguna meta o frontera" para las negociaciones, que cree que continuarán a lo largo del mes de mayo, algo en lo que puede influir el desarrollo del recurso del partido de Francisco Álvarez-Cascos (Foro) al voto emigrante que le restó un escaño en favor del PSOE.

EL GOBIERNO DE RAJOY NO VA "POR EL BUEN CAMINO"  

  Respecto a la política nacional, Ignacio Prendes considera que el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) "no está yendo por el buen camino" sino que está optando "por la vía fácil" de los recortes en lugar de abordar el debate "esencial" de la reforma del modelo territorial.  

  "Están haciendo lo contrario de lo que dijeron en campaña electoral", advierte remarcado que es posible que los ajustes no sean suficientes para mejorar la situación. Así, resalta que desde la UE se enfoca a la deuda de las comunidades autónomas, por lo que desde UPyD entienden que en lugar de ir a lo fácil, el PP debería impulsar reformas profundas del modelo autonómico.

EL ESTADO DEBE RECUPERAR "COMPETENCIAS NORMATIVAS"  

  Al respecto, sostiene que el Estado debe recuperar "competencias normativas" que luego sean gestionadas desde las comunidades autónomas. "La educación, la sanidad y los servicios sociales o son nacionales o no serán sostenibles", advierte remarcando que "quien reconoce derechos es la Constitución, es el Estado, y es éste el que debe tener la capacidad normativa para defenderlos", aunque luego sean las comunidades las que tengan "el papel de ejecución".

   Además, señala que este modelo "no es un invento ni se lo saca de la manga" UPyD, sino que es la fórmula que funciona en estados federales europeos como Alemania. "Ese modelo es el de un estado federal serio y riguroso, no el actual de un estado casi sin capacidad", incide, afirmando que, aunque no se reconoce, España es un estado federal "incompleto y mal coordinado", algo en lo que, cree, tienen responsabilidad los nacionalismos, cuyo horizonte "no es el modelo federal sino el confederal", como paso previo a la independencia, a lo que UPyD se opone.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo