Lunes, 28 de julio de 2025
Por el diseño de las preferentes
UPyD recurre la decisión de Andreu de no investigar a Ordóñez y Segura
El magistrado ha admitido a trámite, por el momento, tres querellas al respecto y ha anunciado su intención de investigar al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, seis exconsejeros de la entidad y otros ocho altos cargos de este banco y de Bancaja.
No obstante, rechazó incluir en la investigación a Fernández Ordóñez y a Segura, por la presunta comisión por su parte de un delito de encubrimiento, como solicitaba la formación. Consideró que este tipo penal "difícilmente es encuadrable" en las conductas que llevaron a cabo, respectivamente, como gobernador del Banco de España y presidente de la CNMV.
"En el propio escrito de querella se advierte y enumeran los informes, advertencias y recomendaciones que ambos organismos fueron realizando en el ámbito de sus competencias sobre el particular que nos ocupa", señalaba el juez antes de añadir que "no procede" admitir la querella interpuesta contra los mismos al configurarse "ni siquiera de forma indiciaria" su participación en la comisión de los hechos investigados.
CONOCÍAN LAS EMISIONES
UPyD argumenta ahora que los organismos supervisores conocían y autorizaron "todas y cada una de las emisiones" y la manipulación del mercado de las preferentes, destinada a mantener una apariencia de rentabilidad y liquidez.
La formación se refiere al caso concreto del Banco de España e indica que autorizó la recompra del producto financiero asumiendo expresamente que la maniobra suponía una pérdida potencial para la entidad de 1.000 millones de euros pero que contribuiría a mitigar el elevado riesgo comercial latente.
"No podemos olvidar que la CNMV realiza una intensa labor de supervisión de la entidades sometidas al mercado de valores y que el Banco de España tenía destacados inspectores de forma permanente en las distintas entidades financieras", dice el escrito. UPyD recuerda, también, que ninguno de los dos organismos hizo absolutamente nada para suspender o cancelar la previa autorización concedida para comercializar el producto.
Además, el partido ha recurrido también la decisión de Andreu de acumular su querella y las otras presentadas por el diseño de las preferentes a la causa principal como pieza separada. Advierten que la tramitación de esta forma puede generar un auténtico caos judicial, repetición de muchas pruebas de forma innecesaria y un innegable riesgo de sentencias contradictorias.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna