Domingo, 27 de julio de 2025
Sensata medida de un partido que no tiene responsabilidades
UPyD propone en la Cámara vasca reducir las subvenciones a los partidos políticos
Unión Progreso y Democracia ha presentado este viernes varias enmiendas al proyecto de modificación de la Ley de Elecciones al Parlamento vasco con las que propone de que se incluyan las listas abiertas y desbloqueadas, y que se limiten los gastos en los que pueden incurrir los partidos políticos durante las campañas, así como las subvenciones que reciben.
En un comunicado, el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha destacado la enmienda en la que se propone implantar listas abiertas y desbloqueadas "como modo de superar la partitocracia imperante y para garantizar una autonomía de los parlamentarios y cargos públicos, que a día de hoy votan lo que manda el partido en ocasiones sin saber lo que votan o incluso contra lo que realmente piensan, y para acercar la política a los ciudadanos".
El portavoz de UPyD en el País Vasco ha destacado también la propuesta por la que "los alcaldes, los concejales y los junteros, así como diputados en el Congreso y senadores, no puedan ser elegidos parlamentarios vascos".
"De esta forma se evitaría de hecho algo que se viene produciendo y que nos parece intolerable democráticamente: que una misma persona ocupe varios cargos públicos", ha afirmado.
Maneiro cree que "no tiene sentido ni está justificado que una misma persona pueda ser a la vez alcalde y parlamentario vasco, puesto que tal cosa diluye y dispersa el trabajo del cargo público, quien debería estar centrado en una sola tarea".
AUTOFINANCIACIÓN
Otro bloque de enmiendas presentado por UPyD está encaminado a reducir las cantidades económicas que los partidos políticos reciben de las arcas públicas y a reducir lo que la ley les permite gastar en campañas electorales.
"Los partidos políticos deben tender a una mayor autofinanciación. Es un disparate que los partidos políticos gasten en anuncios publicitarios, campañas electorales, montajes escénicos y circenses de fin de semana, en su grandiosa mercadotecnia, mientras se multiplican los recortes sociales a los ciudadanos", ha concluido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna