Domingo, 27 de julio de 2025
y una Ley retributiva de los secretarios judiciales
UPSJ se reúnen con Catalá para exigir un Registro Civil gratuito
El secretario de organización de la asociación, Carlos Sánchez, ha explicado a Europa Press que durante el encuentro han trasladado a los representantes del Ministerio de Justicia su voluntad de unirse a la manifestación que sindicatos, asociaciones judiciales o de secretarios judiciales, celebrarán el próximo sábado por la gratuidad del Registro Civil.
Según ha indicado, el Gobierno considera que se trata de una concentración de carácter "político", algo que ha sido negado por la UPSJ al destacar la naturaleza "profesional" del acto y su objetivo de garantizar el servicio público para el ciudadano sin que, de ninguna forma, la entrega del Registro Civil a los registradores repercuta en su bolsillo.
Los secretarios judiciales han vuelto a reclamar su derecho a la negociación colectiva, pero el Ministerio de Justicia ha calificado de "difícil" esta idea y ha sugerido que propongan vías alternativas. El Gobierno destaca que en la Mesa sectorial participan los sindicatos que representan a todos los funcionarios públicos y los secretarios se quejan de que no tienen representantes propios en la misma y sus ideas son "oídas" sin la obligación de ser "negociables".
La UPSJ ha reclamado que se adecúe el régimen retributivo de los secretarios judiciales al de los miembros de la Carrera Judicial y Fiscal y ha pedido introducir una disposición adicional en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), cuya reforma se tramita en el Congreso, obligando a elaborar una Ley propia a este respecto.
"No queremos una mejora salarial mañana. Esa Ley no se haría efectiva hasta 2017, cuando según el Gobierno la economía estará mucho mejor. Queremos el mismo trato que jueces y fiscales", ha explicado Sánchez.
En cuanto a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil que también se tramita en el Congreso de los Diputados, la asociación ha considerado una "vía peligrosa" otorgar a los procuradores la capacidad de realizar actos de citación y que si la persona se niega a recibir este requerimiento puedan firmar que tienen la notificación a su disposición en el juzgado.
"Son profesionales privados contratados por la otra parte. Ahora lo hace un funcionario público, sometido al régimen disciplinario de las Administraciones", ha explicado Sánchez, para proponer que en ese caso el procurador esté acompañado por un testigo y el secretario judicial tenga la potestad de revisar su actuación o encomendarla a personal del juzgado en caso de que no reúna todas las garantías.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna