Lunes, 04 de agosto de 2025
Última audiencia general
Unos 150.000 peregrinos despiden emocionados a Benedicto XVI
"Ha sido un sacrificio que ofrecer en Cuaresma. Y muy contenta", ha manifestado al termino de la ultima audiencia con Benedicto XVI, Miriam, una peruana llegada esta mañana en autobús desde Génova. Como ella, miles de peregrinos han afrontado largos viajes o a deshora, para poder dar su adiós a quien ha ocupado la sede de Pedro durante los últimos ocho años.
El plan de Miriam es común a otros llegados desde Italia. Residente en Génova, esta inmigrante peruana salio anoche en un autobús desde Génova, con otras cincuenta personas de la comunidad Santa Catalina para "agradecer al Papa lo que nos ha dado estos años" y emprenden el viaje de vuelta a las cinco de la tarde.
Es diferente el caso de los casi 120 alumnos del colegio Nuestra Señora del Pilar de Madrid. Varias de ellas, Lorena, Bea, Marta y Natalia, han relatado que se han alojado en un hotel, y que han accedido a la plaza de San Pedro solo un par de horas antes del comienzo. "Resulta que esto ha coincidido con nuestro viaje de fin de curso, que ya teníamos programado. Pero pedimos las entradas por Internet para asegurar que estaríamos aquí -explican-. Nos ha resultado muy emocionante. A mi me gustaría que el próximo Papa siga la línea de los que ha habido. Apoyare al que venga, quienquiera que sea, pero me gustaría que ayudase a reforzar la unidad dentro de la Iglesia", afirma Diana.
EL PAPA BESÓ A SU HIJO
Junto a este grupo de jóvenes españolas, en la multitud que salía de la plaza de San Pedro, estaba, junto a un grupo de religiosas de color, una joven togoleña, de Lome, con su hijo pequeño, de nombre Shalom. Exultante de alegría, la joven explicaba que había conseguido que el Papa besase y bendijera a su hijo, al acabar el recorrido en papamovil por la plaza de San Pedro. Posiblemente sea el ultimo niño en recibir la bendición de Benedicto XVI como Papa.
Junto a los centenares de fieles checos y eslovacos llegados hoy a Roma -desde hace tiempo tenían programada una audiencia general- estaba la periodista Eva Janosikova, que trabaja para una televisión de su país y que, en 2011, durante la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, fue uno de los jóvenes que tuvieron ocasión de compartir una comida con el Santo Padre. "Para mi, estos momentos son de una especial emoción, pero supongo que cuando acabe, me daré cuenta mejor. Ahora, debido a la intensidad del trabajo, no tienes mucho tiempo de pensar y reflexionar. Esta vez no he podido estar con el Papa. El no tenia tiempo. Le perdono", ha bromeado Eva.
Una vez acabada la ceremonia, los peregrinos han recogido sus banderas y pancartas. Los peregrinos llegados de Baviera, vestidos con trajes típicos, sobresalían entre la multitud. Un grupo de unos veinte italianos, sacerdotes, religiosas y laicos, formando un gran circulo, rezaba en publico por el Papa. Entre este público internacional, caminaban una joven con una camiseta de España y otra, con una bandera alemana. Clara y Dorothea española una, alemana la otra, amigas, contaban que son estudiantes aquí, y que han venido con otras compañeras a despedir a Joseph Ratzinger.
"Los alemanes le tenemos mucho cariño. ¿Cómo será el sucesor de Juan Pablo II?, nos preguntábamos. Y se ganó nuestro corazón durante su primera JMJ, en Colonia. Ha sido un Papa muy cercano y la decisión de renunciar que ha tomado es muy congruente con su modo de actuar en el pontificado", señala Dorothea.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna