Domingo, 27 de julio de 2025
la tirania crece en china y occidente no hace nada
?Uno de los grupos de activistas más destacados de Hong Kong anuncia su disolución
"Originalmente, el grupo tenía la intención de seguir enfrentándose a desafíos pero, como el coordinador Figo Chan está en la cárcel y sin ningún miembro en el cargo de secretario, hemos decidido disolvernos a regañadientes", ha explicado en un comunicado recogido por el portal de noticias Hong Kong Free Press.
"En el transcurso de más de un año, el Gobierno ha usado continuamente la pandemia como una razón para rechazar las solicitudes de protesta y todos los miembros del grupo están oprimidos", ha denunciado.
El Frente, formado en 2002, era uno de los principales organizadores de las manifestaciones que presionan al Gobierno de Hong Kong como las ocurridas en verano de 2019 en contra de una ley de extradición a China que, según los críticos, atentaba contra la independencia judicial del territorio.
Desde abril, estaba siendo investigado por la Policía por sus formas de financiación y por una declaración presentada ante la ONU, según recoge 'South China Morning Post'.
El Gobierno de Hong Kong ha aumentado la presión política sobre los grupos de la sociedad civil a los que acusa de tomar acciones violentas contra las autoridades.
El Frente, organizador de muchos de los mítines más grandes en las protestas prodemocráticas de 2019, así como otros grupos, se han visto sometidos a una mayor presión a medida que las autoridades amplían el alcance de su represión tras la promulgación de la ley de seguridad nacional el año pasado.
El anuncio se produce días después de que el jefe de Policía de Hong Kong advirtiera que el grupo podría haber violado las leyes de seguridad nacional de la ciudad y violado otros al no registrarse adecuadamente en el Registro de Empresas del gobierno, según el comisionado de la Fuerza de Policía de Hong Kong, Raymond Siu.
El martes, el Sindicato de Maestros Profesionales de Hong Kong, la asociación de maestros más grande de la ciudad, anunció su decisión de disolverse días después de que Siu dijera que la Policía "definitivamente investigaría" cualquier alegación de un delito de seguridad nacional que involucre al sindicato.
La Oficina de Educación rompió formalmente los lazos con el grupo días después de que los medios estatales chinos calificaran al sindicato de "tumor maligno que debe ser erradicado" y lo acusaron de fomentar disturbios el 31 de julio.
La ONG Amnistía Internacional ha avisado este domingo de que la disolución del Frente podría suponer el principio de un efecto en cadena que dejaría a la disidencia sin una voz organizada.
"El patrón de autocensura visto esta semana señala un efecto dominó preocupante, ya que la draconiana ley de seguridad nacional de Hong Kong ha provocado una desaparición acelerada de grupos independientes de la sociedad civil de la ciudad", ha lamentado el jefe del equipo de Amnistía Internacional en China, Joshua Rosenzweig.
Ahora, "días después de que Hong Kong perdiera su mayor sindicato de docentes, la principal voz de la sociedad civil de la ciudad también se vio obligada a disolverse tras una campaña de descrédito, inhabilitación y acoso por parte de la Policía y medios de comunicación favorables a Pekín", según Amnistía.
La desaparición del grupo, añade la ONG, "es una prueba más de que los derechos de los habitantes de Hong Kong a la libertad de asociación, expresión y reunión pacífica ya no pueden darse por sentados bajo la obsesión de las autoridades por la seguridad nacional", concluye la ONG.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna