Lunes, 11 de agosto de 2025

Engaña al sistema inmune

Una nanopartícula detiene la esclerosis múltiple en un ensayo con ratones

La nueva nanotecnología también se puede aplicar a una variedad de enfermedades autoinmunes incluyendo diabetes de tipo 1, alergias alimentarias y alergias respiratorias tales como el asma.

   En la EM, el sistema inmune ataca la membrana de mielina que protege a las células de los nervios en el cerebro, la médula espinal y el nervio óptico.

Cuando el aislamiento se destruye, las señales eléctricas no pueden ser efectivamente realizadas, dando como resultado síntomas que varían desde el adormecimiento leve de las extremidades hasta la parálisis o ceguera. Alrededor del 80 por ciento de los pacientes con EM tienen diagnosticada la forma remitente recidivante de la enfermedad.  

  La nanotecnología desarrollada por el consorcio Northwestern Medicine de Estados Unidos no suprime el sistema inmune entero al igual que las terapias actuales para la EM, que hacen que los pacientes sean más susceptibles a infecciones y provocan mayores tasas de cáncer. Por el contrario, cuando las nanopartículas se unieron a antígenos de la mielina y se inyectaron en los ratones, el sistema inmune se restableció, dejando de reconocer la mielina como un invasor extranjero y deteniendo su ataque. "Este es un avance muy significativo en la inmunoterapia traslacional -dijo Stephen Miller, autor principal del estudio y experto en Investigación de Microbiología e Inmunología en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern en Evanston (Illinois, Estados Unidos)-. La belleza de esta nueva tecnología es que puede ser utilizada en muchas enfermedades relacionadas con el sistema inmune, simplemente cambiando el antígeno que se entrega".

   La nanopartícula, que se produce fácilmente a partir de una sustancia ya aprobada por la agencia estadounidense del medicamento (FDA, en sus siglas en inglés), fue desarrollado por Lonnie Shea, profesor de ingeniería química y biológica en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la misma universidad. A su juicio, se trata de un "gran avance" en la nanotecnología.

   El método de estudio tiene el mismo enfoque que ahora se está probando en pacientes con esclerosis múltiple en estudios clínicos en fase I y II, con una diferencia clave: el ensayo clínico utiliza las propias células blancas de la sangre de un paciente, un procedimiento intensivo y costoso, para administrar el antígeno, mientras el propósito de este estudio en ratones era ver si las nanopartículas pueden ser tan eficaces como las células blancas de la sangre como vehículos de entrega del medicamento, y lo son.  

  Las ventajas de las nanopartículas es que pueden producirse fácilmente en un laboratorio y estandarizarase para su fabricación, por lo que serían una potencial terapia más barata y más accesible para la población general.

Además, estas nanopartículas están hechas de un polímero llamado poli (lactida-co-glicolida) (PLG), que consiste en un ácido láctico y ácido glicólico, ambos metabolitos naturales en el cuerpo humano. PLG es más comúnmente utilizado para suturas biodegradables.

   En el estudio, los investigadores adjuntaron antígenos de mielina a las nanopartículas y se lo inyectaron por vía intravenosa a los ratones. Las partículas entraron en el bazo, que filtra la sangre y ayuda al cuerpo a eliminar el envejecimiento y la muerte de las células sanguíneas. Allí, las partículas fueron devoradas por los macrófagos, un tipo de célula inmune, que a continuación, muestra los antígenos en su superficie celular. El sistema inmune vio a las nanopartículas como las células sanguíneas normales que mueren y no se preocupó, lo que creó la tolerancia inmune al antígeno inhibiendo directamente la actividad de las células T sensibles a la mielina y aumentó el número de células T reguladoras, además de calmar la respuesta autoinmune.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo