Sabado, 26 de julio de 2025

La cifra  que tendría que abonar argentina podría ubicarse entre los 3.500 y los 12.100 millones de dólares

Una jueza de Estados Unidos falla en contra de Argentina en la expropiación de YPF

La próxima reunión entre Argentina y los demandantes, que son los fondos Burford Capital y Eton Park, será el próximo 19 de junio, fecha a partir de la cual se deberá definir la cantidad que deberá pagar el país, que es el principal accionista de la petrolera con un 51% de participación, por la expropiación.

La cifra podría ubicarse entre los 3.500 y los 12.100 millones de dólares (3.100 y 18.689 millones de euros), según el diario argentino 'La Nación'.

Preska se pronunció después de que tres cortes estadounidenses, entre ellas la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema, fallaran en contra de dirimir el juicio en jurisdicción argentina, que es lo que quería el país para alejarse de la demanda millonaria del fondo Burford Capital, que adquirió el derecho de las sociedades del Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, de litigar contra Argentina.

De esto modo, los fondos Burford y Eton Park solicitaron a la juez que ordene a la compañía y a Argentina a abonarles entre 1.700 y 900 millones de dólares (1.505 millones y 797 millones de euros) por daños económicos estimados. Tras los hechos, las acciones del fondo escalaron hasta un 7% en la Bolsa de Londres.

En abril de 2015, tres años después de la expropiación de la petrolera, Burford Capital Limited presentó en la Corte de Distrito Sur una demanda contra la petrolera y el Estado argentino por el supuesto incumplimiento de compromisos asumidos con los accionistas de YPF.

En enero de 2019, la Administración de Mauricio Macri había presentado una moción para retirar la demanda, de modo que los abogados representantes de Argentina aspiraban a que la juez desestimara la demanda bajo el argumento de que el litigio debía dirimirse en los tribunales argentinos porque es la jurisdicción más apropiada.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo