Martes, 08 de julio de 2025
según una investigación oficial
Una explosión sacudió el avión de Lech Kaczynski justo antes de estrellarse
Un vídeo con las conclusiones del informe puede verse en https://youtu.be/dVDea7N-TR0.
"La última fase de la tragedia fue causada por una explosión ocurrida en el casco y que destruyó el avión y lo hizo pedazos, decenas de miles de secciones, y mató a los pasajeros", señala el informe, presentado este lunes coincidiendo con el séptimo aniversario del incidente y recogido por Radio Polonia.
"Los fallos registrados en los últimos segundos del vuelo, la pérdida total de potencia antes de tocar tierra, la ubicación de los restos del fuselaje, la naturaleza de las heridas en los cuerpos, las pruebas aerodinámicas y la fuerza con la que las puertas impactaron en el suelo (...) hacen que se trate la posibilidad de que hubiera una explosión como muy real", añade.
En concreto, el informe recoge el resultado de experimentos qe determinan que "la causa más probable de la explosión fue una carga termobárica que provocó una potente onda de choque que destruyó todo a su paso, quebró el casco de la aeronave, lanzó los asientos y los cuerpos y destrozó sus ropas", sostiene.
Así, algunos de los cuerpos tenían graves quemaduras pese a haber sido hallados muy lejos del lugar donde se estrelló el aparato y una de las puertas penetró un metro en el suelo, lo que hace pensar que se desplazaba a diez veces más velocidad que el avión.
Además, la comisión sostiene que los controladores aéreos rusos dieron información incorrecta a los pilotos de forma consciente durante la maniobra de aproximación al aeropuerto militar de Smolensk.
Esta nueva comisión fue creada en 2015 cuando llegó al poder el Partido Ley y Justicia (PiS), al que pertenecía Kaczynski y también su hermano gemelo y líder actual del PiS, Jaroslaw Kaczynski. Las investigaciones polacas anteriores reconocían una serie de errores cometidas por los responsables polacos dentro del avión, aunque también apuntaban a fallos de los controladores rusos.
El informe ruso responsabiliza completamente a la parte polaca. Sin embargo, Moscú rechaza entregar a Polonia los restos del avión, de fabricación rusa.
El responsable de la comisión de investigación polaca anterior, Maciej Lasek, ha atacado el nuevo informe, lleno de "ilusiones presentadas por personas que nunca habían investigado accidentes aéreos". "Es propaganda para reforzar la fe (...) en las supuestas causas de este accidente", ha apuntado en declaraciones a la cadena privada de televisión TVN24.
Kaczynski volaba hacia Smolensk (Rusia) en el momento del accidente para acudir a una conmemoración del 70 aniversario de una masacre de militares polacos por las fuerzas de la entonces Unión Soviética en el bosque de Katín. En el avión fallecieron el presidente, la primera dama y otros 94 altos cargos polacos.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna