Jueves, 07 de agosto de 2025
Francisco se lo concede "sin titubeos"
Una ex guerrillera pide perdón al Papa por el daño causado a las víctimas y a Colombia con el conflicto
Una delegación colombiana, formada por una víctima y dos ex guerrilleras, ha visitado este miércoles al Sumo Pontífice en el Vaticano, "después de muchos esfuerzos para conseguir un espacio para que el Papa escuchara a una persona desmovilizada", ha indicado Eder.
'Cristina', cuya identidad real no se ha revelado, es una de los antiguos insurgentes. "Ésta le pidió perdón al Papa y fui testigo de cómo el Santo Padre le concedió ese perdón sin titubeos", ha relatado el director de esta agencia gubernamental a La W Radio.
La mujer, que fue reclutada cuando era menor de edad y abandonó los grupos armados ilegales en 2006, tras lo cual ha conseguido formar una familia y crear un negocio de fotografía y diseño gráfico, ha dicho que ha sido uno de los momentos más bonitos de su vida.
"Hoy tuve la oportunidad de pedir perdón, por mí, por el grupo en el que estuve. Le pedí perdón al Papa como se lo he pedido a mi país por el daño que pudimos causar", ha contado ella misma.
'Cristina' ha explicado que "muchas veces son las víctimas que más han sufrido las que están más dispuestas a aceptar este perdón y reconciliarse", al tiempo que ha entendido la reticencia de algunos a concederlo porque "es un dolor que tiene la sociedad".
El otro desmovilizado presente en este encuentro en el Vaticano ha sido 'Regis', que formó parte de la insurgencia colombiana durante dos años y se desmovilizó en 2007, auque no fue hasta 2012 cuando "culminó exitosamente el proceso que ofrece la Agencia Colombiana para la Reintegración".
Ambos han estado acompañados por 'Sandra', que fue secuestrada y torturada por las guerrillas y perdió a su primer marido y a un hijo a causa del conflicto armado. 'Sandra' ha dicho que tuvo "la fuerza de perdonar para reconciliarse con sus victimarios y con el país".
Además de conceder este ansiado perdón, Francisco ha pedido a los miembros de esta delegación que "sigan trabajando por la construcción de paz en Colombia".
"Colombia hoy está luchando por la construcción de la paz y queremos que el país, por fin encuentre un camino para lograrla", ha dicho, por su parte, el embajador colombiano en el Vaticano, Germán Cardona.
Eder ha asegurado que Colombia "está haciendo bien la reconciliación porque ya hay más de 20.000 personas que se desmovilizaron y que trabajan en la legalidad". "El gran reto es acabar la apatía y el rechazo hacia esta población", ha apuntado.
Así, ha instado a "dejar de politizar el tema de la paz". "Tenemos que darnos cuenta de que la paz es de cada uno, de que la paz empieza por uno mismo. Echémosle el hombro a la obra de la paz", ha animado Eder.
Desde el 8 de octubre y el 19 de noviembre de 2012 en Oslo y La Habana, respectivamente, Gobierno y FARC llevan a cabo un diálogo de paz basado en una agenda de seis puntos para poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado, en las que han muerto 600.000 personas.
Tras seis meses de intensas negociaciones, finalmente el 26 de mayo de 2013 las partes pactaron sobre desarrollo agrario y rural, el primer punto de la agenda y el más importante para la guerrilla, ya que sobre él pivota toda su lucha armada.
El segundo acuerdo del proceso de paz llegó el pasado 6 de noviembre, sobre participación política. Los puntos clave son el compromiso para crear un estatuto de la oposición, que establezca sus derechos, deberes y garantías, y una reforma electoral, que incluye circunscripciones transitorias.
A ellos se suma un tercer acuerdo alcanzado el pasado 16 de mayo sobre el problema de los cultivos de drogas ilícitas, por el cual las FARC se han comprometido a romper todos sus vínculos con el narcotráfico, una de sus principales fuentes de financiación.
Las partes iniciaron el pasado 12 de agosto las conversaciones sobre el reconocimiento y la reparación a las víctimas, tema al que seguirán el abandono de las armas y el mecanismo de refrendación del acuerdo final de paz.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna