Martes, 08 de julio de 2025

tras acordar declararse culpable

Un tribunal de Israel condena al parlamentario árabe-israelí Basel Ghattas

La Fiscalía ha señalado durante la vista que el citado acuerdo, según el cual Ghattas renunciará a su escaño y cumplirá dos años de prisión, es "correcto, apropiado y razonable", según ha informado el diario local 'Yedioth Ahronoth'.

El acuerdo contempla además que, una vez cumpla los dos años en prisión, será puesto en libertad condicional durante un periodo de tiempo que deberá ser determinado por los tribunales.

Por su parte, el propio Ghattas ha indicado que "desde el principio dijo que no actuó con la intención de hacer daño a otra persona o de ayudar a una organización terrorista".

"Mi sensación desde el principio es que no me he enfrentado a un sistema que busca justicia, sino a uno que intenta destruirme", ha remachado.

El abogado del parlamentario, Avigdor Feldman, ha indicado que "el encarcelamiento no es fácil ni simple", resaltando que se tratará de algo "difícil y traumático".

Ghattas hacía frente a cargos por entregar documentos al margen de la administración de prisiones, uso de propiedades con propósitos terroristas, y fraude y violación de la confianza en un trabajador público, entre otros.

El pliego indica que el parlamentario conspiró con varias personas para introducir teléfonos móviles para que fueran entregados a varios presos.

En enero, la comisión de ética de la Knesset aprobó suspender a Ghattas, quien tiene prohibida la actividad parlamentaria durante un período de seis meses, el castigo más severo que ha autorizado el comité.

Ghattas consideró la decisión de la Knesset como una "venganza", asegurando que no se ha tomado ninguna decisión similar contra ningún otro parlamentario que esté siendo investigado antes de que se emita una sentencia.

El parlamentario reconoció haber entregado los sobres tras ver las imágenes de las cámaras de seguridad, si bien dijo que no sabía lo que había en su interior.

Tras su detención, Ghattas manifestó que "no lamenta" haber entregado los sobres a los presos. "Me reúno con ellos desde hace años e intento ayudarles sin violar la ley. Es mi deber ayudar a mi gente", remachó.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo