Domingo, 10 de agosto de 2025
tres más que el año anterior
Un total de 26 agentes pastorales fueron asesinados en el mundo en 2014
En concreto, de las 26 víctimas de 2014, 17 fueron sacerdotes, un religioso, seis religiosas, un seminarista y un laico. El continente americano vuelve a ser, por sexto año consecutivo, el que registra el mayor número de agentes pastorales asesinados, con un total de 14 víctimas, entre los cuales, hay 12 sacerdotes. Otras siete personas --dos sacerdotes y cinco monjas-- fueron asesinadas en África, dos en Asia (un sacerdote y una religiosa), otros dos en Oceanía (un sacerdote y un laico) y un sacerdote en Europa.
El informe de Fides subraya que "la mayor parte de los agentes pastorales asesinados en el 2014 han encontrado la muerte como resultado de intentos de robo o hurto", y que en algunos casos las agresiones fueron cometidas "con ferocidad", resultado de una decadencia que "genera violencia y desprecio por la vida humana".
Algunas de las víctimas, añade el texto, "fueron asesinadas por las mismas personas a las que ayudaban, otros abrieron la puerta a quienes pedían ayuda y fueron atacados, otros fueron asesinados durante un robo, para otros el motivo de los asaltos y secuestros que terminaron trágicamente no está claro, y tal vez nunca se sepan las verdaderas causas".
El documento aclara que ninguna de las víctimas ha realizado "gestos increíbles" pero subraya que "han vivido con perseverancia y humildad su compromiso diario de dar testimonio de Cristo y de su Evangelio en este tipo de situaciones".
El informe también hace alusión a la condena que pesa sobre quienes ordenaron el homicidio del obispo de La Rioja (Argentina), Monseñor Enrique Angelelli, asesinado hace 38 años y cuyo crimen trató de camuflarse con un accidente de coche; a la condena de los autores del asesinato de Monseñor Luigi Locati, Vicario apostólico de Isiolo (Kenia), asesinado en 2005; así como al arresto de los responsables de la muerte del Rector del Seminario de Bangalore (India), p.Thomas, asesinado en 2013.
"A las listas provisionales elaboradas anualmente por la Agencia Fides, de hecho, siempre hay que añadir la larga lista de muchos, de los cuales tal vez nunca se tendrán noticias o de quienes no se conoce el nombre, que en todos los rincones del planeta sufren y pagan con la vida su fe en Jesucristo", concluye el informe, en alusión a tres sacerdotes congoleños Agustinos de la Asunción (República Democrática del Congo), desaparecidos desde octubre de 2012, el jesuita italiano Padre Paolo Dall'Oglio, secuestrado en Siria el año pasado, o el Padre Alexis Prem Kumar, secuestrado el pasado 2 de junio en Afganistán, entre otros casos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna