Miercoles, 30 de julio de 2025
Las fuerzas de seguridad han empleado gas lacrimógeno
Un total de 256 detenidos en el regreso de los 'chalecos amarillos' en Francia
Las fuerzas de seguridad han empleado gas lacrimógeno contra los manifestantes, que han incendiado mobiliario urbano para dificultar el paso de los vehículos en el noroeste de París.
La Fiscalía de París ha informado de que 147 de los arrestados continúan detenidos y de 90 sanciones impuestas. La Policía ha desplegado un amplio dispositivo de seguridad en la zona de los Campos Elíseos y ha publicado fotografías en redes sociales de cuchillos, un piolet, máscaras y un arco incautados durante los enfrentamientos.
Además, se ha prohibido cualquier reunión de personas vinculadas al movimiento de los 'chalecos amarillos' en varios barrios de la capital, principalmente en el centro. Al menos dos de las marchas convocadas no se han podido realizar por el veto de las autoridades.
El ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha publicado en Twitter su "apoyo a la policía frente al desafío de los violentos y alborotadores (...). El orden republicano se ha impuesto", ha remachado.
También se había convocado una manifestación en Toulouse, prohibida por las autoridades por prevención ante el riesgo de contagio de coronavirus. En otros puntos del país se han producido manifestaciones.
El líder opositor de izquierda Jean-Luc Mélenchon ha felicitado a los 'chalecos amarillos' por la movilización. "Bravo por los insumisos presentes en la manifestación de los 'chalecos amarillos'", ha publicado Mélenchon en Twitter en un mensaje en el que ha apelado a la calma.
"Reforcemos el rechazo de la violencia porque el prefecto (de la Policía de París, Didier) Lallament está esperando que haya incidentes para lanzar la maquinaria de noquear y encarcelar. Que se absolutamente pacífica", ha apuntado.
El movimiento de los 'chalecos amarillos' surgió a finales de 2018 a raíz de las protestas contra los planes del Gobierno del presidente, Emmanuel Macron, para aumentar los precios del combustible, si bien posteriormente evolucionaron hacia un movimiento más amplio de rechazo a las políticas del mandatario.
En respuesta, Macron anunció un paquete de medidas con un coste de más de 10.000 millones de euros con el objetivo de cumplir algunas de las demandas de los 'chalecos amarillos', como aumentar el salario mínimo y reducir los impuestos a los pensionistas.
Las manifestaciones de este sábado son el primer intento serio de retomar las protestas semanales tras el parón provocado por el verano y la pandemia del coronavirus.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna