Lunes, 21 de julio de 2025
y por una amplia mayoría
Un segundo cantón suizo prohíbe el uso de burka en espacios públicos
Concretamente dos tercios de los ciudadanos con derecho a voto han respaldado así una prohibición que había aprobado ya el parlamento cantonal. La participación ha sido del 35,8 por ciento, es decir, 73.830 votos entre aproximadamente 500.000 ciudadanos censados, informa la prensa suiza.
El cantón de Ticino se convirtió en 2016 en el primero de los 26 cantones suizos en aprobar esta prohibición a pesar de la oposición del Consejo Federal, el gobierno suizo. Ahora se suma San Galo.
El partido de derecha Partido Popular Suizo ha defendido que esta prohibición tiene un efecto preventivo, mientras que quienes se oponen, principalmente las formaciones de izquierda, argumentan que se trata de un "gesto para la galería" y recuerdan que ya es ilegal obligar a una mujer a llevar burka.
Ahora la policía cantonal tendrá competencia para decidir si una persona cuya cara esté cubierta "amenaza o pone en peligro la seguridad pública o la paz religiosa o social". "Nunca he visto a nadie con burka en San Galo", ha apuntado el jefe de la policía cantonal, Fredy Faessler.
Mientras, la principal organización islámica suiza, el Consejo Islámico Central, ha recomendado a las mujeres seguir cubriéndose la cara y ha advertido de que vigilará la aplicación de la prohibición y denunciará cualquier hecho que considere necesario. Los musulmanes son aproximadamente el 5 por ciento de la población suiza, la mayoría de ellos inmigrantes de la antigua Yugoslavia.
Las cifras del Ministerio de Justicia revelan que la prohibición afecta principalmente a los aficionados de fútbol y no se ha multado a nadie por llevar burka o nikab.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna