Jueves, 14 de agosto de 2025
Nunca antes visto
Un salvavidas para la formación de planetas en un sistema estelar binario
Esta característica nunca antes vista puede ser responsable de que el disco interior de esta estructura se mantenga vivo pues, según los expertos, de otro modo ya habría desaparecido hace mucho tiempo.
Un grupo de investigación dirigido por Anne Dutrey, del Laboratorio de Astrofísica de Burdeos (Francia), y el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), ha observado la distribución de gas y polvo en un sistema estelar binario llamado GG Tau-A. Recientemente se ha descubierto que uno de sus componentes es en sí mismo una estrella doble.
Este objeto tiene sólo unos pocos millones de años de antigüedad y se encuentra a unos 460 años luz de la Tierra en la constelación de Tauro. GG Tau-A contiene un disco grande, exterior, que rodea todo el sistema, así como un disco interno alrededor de la estrella central, y principal. Este segundo disco interior tiene una masa más o menos equivalente a la de Júpiter.
Su presencia ha sido un misterio para los astrónomos, ya que está perdiendo material a una velocidad que ya le tendría que haber llevado a la extinción hace mucho tiempo. Durante las observaciones realizadas con ALMA, el equipo descubrió que existen grumos de gas en la región entre los dos discos, por lo que el disco exterior transfiere material al disco interior, creando una línea de vida de sostenimiento entre los dos.
"El material que fluye a través de la cavidad se predijo en simulaciones por ordenador, pero nunca se había podido observar antes. La detección de estos grumos indica que el material se está moviendo entre los discos, lo que permite que se alimenten entre ellos", ha indicado Dutrey. "Estas observaciones demuestran que el material desde el disco exterior puede sostener el disco interior durante mucho tiempo", ha insistido.
La investigadora ha explicado que este hallazgo, publicado en 'Nature', tiene consecuencias importantes para la formación potencial de un planeta. Así, ha indicado que los planetas nacen del material sobrante de nacimiento de las estrellas, en un proceso lento en el que se necesita un disco que permanezca para la formación de planetas.
Si este mismo proceso de alimentación se produce en otros sistemas estelares múltiples, estas observaciones pueden explicar la frecuencia con la que los planetas han sido y continúan siendo descubiertos en sistemas binarios. "Ahora, podemos ser testigos de este tipo de sistemas exoplanetarios en medio de la formación. En cierto sentido, estamos aprendiendo por qué existen estos sistemas aparentemente extraños", ha apuntado otro de los participantes del trabajo, Jeffrey Bary..
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna