Lunes, 07 de julio de 2025

Estado Islámico asume la autoría del ataque en los Campos Elíseos de París

Un policía muerto y dos heridos graves por un tiroteo en los Campos Elíseos

El incidente ha tenido lugar en torno a las 21.00 horas a la altura del número 104 de la céntrica avenida parisina. La Prefectura de la Policía ha informado de una "intervención en curso" y ha llamado a la ciudadanía a evitar la zona, donde también se han cerrado varias estaciones de metro.

El portavoz del Ministerio del Interior, Pierre Henry Brandet, ha explicado que el agresor se bajó de un vehículo y comenzó a disparar con un arma automática; un kalashnikov según testigos consultados por la agencia Reuters. El primer objetivo fue un vehículo policial que se encontraba parado.

Posteriormente, el tirador intentó huir e hirió a otros dos policías más antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad, según la versión del Ministerio. El sindicato policial SGP informó de la muerte de uno de estos agentes, pero Brandet ha aclarado que ambos están heridos graves.

El Gobierno ha descartado 'a priori' la hipótesis del robo y la Fiscalía antiterrorista ya ha abierto una investigación ante lo que parece una acción "deliberada". Las autoridades no han revelado detalles sobre el atacante, aunque la cadena BFM TV ha apuntado que ya mostró su intención de asesinar a policías en la red de mensajería Telegram y que estaría fichado.

"No se ha establecido la identidad del agresor de manera precisa y clara. No se puede excluiir que tenga uno o varios cómplices que hayan participado de una u otra manera en el ataque", ha afirmado el portavoz ministerial, sin entrar en más detalles.

El primer ministro, Bernard Cazeneuve, se ha dirigido al Elíseo para mantener una reunión de urgencia con el presidente, François Hollande. Cazeneuve ha ofrecido sus condolencias por lo ocurrido a través de Twitter, sin entrar a valorar posibles motivos.

ELECCIONES

El Gobierno francés ha desplegado a unos 50.000 policías y gendarmes para reforzar la seguridad de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales, prevista para este domingo. El tiroteo ha coincidido precisamente con la última comparecencia en televisión de todos los candidatos.

La líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, ha expresado su "emoción" y "solidaridad" con las fuerzas de seguridad, "objetivo de nuevo" de este tipo de ataques. Por su parte, el candidato presidencial de Los Republicanos, François Fillon, ha rendido "homenaje a las fuerzas del orden que dan su vida para proteger al resto".

También el líder del movimiento En Marche!, Emmanuel Macron, ha querido enviar "toda la solidaridad" a la Policía tras el ataque. "El primer deber del presidente es el de proteger. Un policía ha sido asesinado, no sé ni cómo calificar lo que ha pasado", ha dicho durante su intervención televisada.

El candidato de Francia Insumisa, Jean-Luc Melenchon, ha tenido un "pensamiento emocionado" para las víctimas y sus familias y ha advertido de que "los actos terroristas nunca quedarán impunes" ni los "cómplices" serán "olvidados".

El socialista Benoît Hamon también ha dado su "apoyo total a las fuerzas del orden (en la lucha) contra el terrorismo" tras el tiroteo de este jueves. "Mis pensamientos están con el policía asesinado y sus compañeros heridos", ha escrito en Twitter.

ESTADO DE EMERGENCIA

Dos personas fueron detenidas esta semana en Marsella en el marco de una operación antiterrorista con la que, según las autoridades, se desarticuló un atentado "inminente" en suelo francés. Uno de los sospechosos habría intentado ponerse en contacto con el grupo Estado Islámico para enviarle un vídeo de adhesión.

Francia se encuentra en estado de emergencia desde los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París. Entonces, una célula vinculada a Estado Islámico mató en la capital gala a 130 personas.

Estado Islámico asume la autoría del ataque

en los Campos Elíseos de París

El grupo terrorista Estado Islámico ha reivindicado la autoría del ataque perpetrado este jueves en los Campos Elíseos de París y ha revelado la supuesta identidad del autor, según un mensaje difundido por su agencia de noticias afín, Amaq.

El texto, recogido por el portal de seguimiento de información yihadista SITE, identifica al terrorista como Abu Yusuf al Beljiki ('el belga'). Con esta reivindicación, Estado Islámico da a entender su conocimiento previo del atentado, ya que no siempre da nombres.

El ataque se ha saldado con la muerte de un policía y otras dos personas heridas, según el Gobierno francés. El presidente, François Hollande, ha comparecido al término de una reunión en el Elíseo y se ha mostrado "convencido" de que se trató de una acción "de orden terrorista".

El portavoz del Ministerio del Interior, Pierre Henry Brandet, ha explicado que el agresor se bajó de un vehículo y comenzó a disparar con un arma automática; un kalashnikov según testigos consultados por la agencia Reuters. El primer objetivo fue un vehículo policial que se encontraba parado.

Posteriormente, el tirador intentó huir e hirió a otros dos policías más antes de ser abatido por las fuerzas de seguridad, según la versión del Ministerio. "No se puede excluir que tenga uno o varios cómplices que hayan participado de una u otra manera en el ataque", ha afirmado el portavoz.

Las autoridades no han revelado detalles sobre el atacante, aunque la cadena BFM TV ha apuntado que ya mostró su intención de asesinar a policías en la red de mensajería Telegram y que estaría fichado.

ALERTA

Francia se encuentra en estado de emergencia desde los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París. Entonces, una célula vinculada a Estado Islámico mató en la capital gala a 130 personas, en el inicio de una ola de violencia que también se ha extendido fuera de la capital, como el atropello masivo que se cobró más de 80 vidas en Niza en julio de 2016.

La sombra de Estado Islámico también apareció durante una operación antiterrorista llevada a cabo esta semana en Marsella, en la que se desarticuló un atentado "inminente" en suelo francés. Uno de los dos hombres detenidos había intentado ponerse en contacto con el grupo terrorista para enviarle un vídeo de adhesión.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo