Lunes, 18 de agosto de 2025
En un gesto inusual, el 'Global Times' recuerda "el incidente de 1989" en referencia a la masacre de Tiananmen para acusar a EEUU de injerencia
Un medio estatal chino no descarta una "intervención por la fuerza" en las protestas de Hong Kong
Las protestas, que comenzaron a finales de marzo de manera pacífica contra un polémico proyecto de ley de deportación de detenidos a China, se han convertido en una serie de escaramuzas entre grupos de manifestantes y Policía antidisturbios y el choque de opiniones a gran escala entre los defensores de la independencia judicial del territorio y los partidarios de la soberanía china.
"Pekín todavía no ha decidido intervenir por la fuerza para aplacar los disturbios pero está claro que esta opción se encuentra a su disposición", ha hecho saber el diario 'Global Times' en una editorial. El medio forma parte del 'People's Daily' o 'Diario del Pueblo', que publica el Partido Comunista de China.
En el texto, el medio recuerda un reciente ejercicio llevado a cambo por la fuerza paramilitar china conocida como la Policía Armada del Pueblo en la ciudad de Shenzhen, cerca del territorio, y avisa de que "si las autoridades de Hong Kong no son capaces de restaurar el orden y los disturbios se intensifican, el Gobierno central tendrá que emprender medidas directas según la ley Básica".
Los organizadores aseguran que que la mano de China ya se está percibiendo en las calles con la presencia de grupos de individuos armados con barras de metal y palos de madera, vestidos con camisa blanca, que podrían tratarse de miembros de la mafia china a sueldo de las autoridades hongkonesas.
Esta ley define la relación entre Pekín y el territorio, pero los manifestantes avisan de que Hong Kong fue devuelta en Reino Unido tras recibir una serie de garantías democráticas que se mantendrán hasta 2047.
El diario asegura además que el Gobierno chino no tiene intención de que este fenómeno pase a los libros de historia como un gesto contra la autoridad de Pekín y, en un inusual recordatorio, que se convierta "en una repetición del incidente político del 4 de julio de 1989", en referencia a la masacre perpetrada por las fuerzas de seguridad chinas contra contra los estudiantes en la plaza de Tiananmen, un suceso que el Partido Comunista chino casi nunca aborda en público.
El 'Global Times' aprovecha el recordatorio para acusar a Estados Unidos, país con el que China lleva meses enzarzada en una guerra comercial, de injerencia política. "Washington no podrá intimidar a China aunque eche mano de los disturbios de hace 30 años. Nuestro país es más fuerte y más maduro, y su capacidad para gestionar situaciones complejas ha mejorado sensiblemente", concluye.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna