Jueves, 14 de agosto de 2025
de Antonio Robles,
Un libro elogia la "resistencia" al nacionalismo catalán y critica la cesión de competencias en la educación
En el acto de presentación del libro en Madrid, el autor ha criticado a partidos como Podemos por defender el derecho a decidir ya que, en su opinión, esto es una "falacia". En este sentido, ha afirmado que como profesor en Cataluña no se puede defender tal derecho "cuando no se deja decidir en qué idioma queremos estudiar".
Tanto él como el expresidente socialista de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, han cuestionado la cesión de las competencias en educación al entender que esto ha sido el mayor error por parte de los Gobiernos de España, porque en este ámbito es el que más ha actuado el independentismo para adoctrinar a la sociedad.
'Historia de la resistencia en Cataluña' (editorial Biblioteca Crónica Global) es una obra de Antonio Robles, exmiembro de Ciutadan's y profesor de Filosofía. El acto ha contado con la presencia de, además de Leguina, la diputada del Partido Popular Cayetana Álvarez de Toledo y el escritor Santiago Trancón, todos ellos muy críticos con el desafío soberanista de Artur Mas.
La presentación ha servido para hacer un llamamiento unánime al peligro que corre la democracia española si el desafío soberanista no se frena. Según Leguina, si Cataluña se independizara la Constitución Española "se vendría abajo".
El libro trata de poner en valor el activismo por una parte de la sociedad catalana en contra del nacionalismo, una historia "oculta" y "ocultada" según ha comentado Antonio Robles. El autor ha hecho autocrítica afirmando que los ciudadanos "también" son responsables de lo que ocurre, y no únicamente el Gobierno o ERC, al que ha acusado de "priorizar Cataluña" olvidando su programa de izquierdas.
Leguina, que ha afirmado que este "es un libro necesario", sí ha responsabilizado a los sucesivos gobiernos por la condescendencia que han tenido con el independentismo, que se ha extendido por "motivos políticos y partidistas".
El exdirigente socialista ha acusado a intelectuales, sindicatos y partidos políticos de unirse a las tesis secesionistas dejando de representar a la ciudadanía. Además ha criticado duramente la política lingüística catalana afirmando que es "una agresión", equiparándola con la política del régimen franquista, "pero al revés".
Cayetana Álvarez de Toledo ha afirmado que "el nacionalismo confía en el cansancio español" y que lo que vaya a pasar a partir del 9 de noviembre "depende de las instituciones y de la sociedad". En este sentido, ha pedido "máxima presión" para frenar las aspiraciones independentistas de Mas.
La diputada ha insistido en que la situación en Cataluña "es un problema español" y ha considerado que el nacionalismo ejerce "violencia" porque "violenta la ley y los principios democráticos", además de que "somete a los individuos a la discriminación, una forma de violencia aunque no sea con las armas".
Por su parte, Santiago Trancón ha explicado una de las posturas que defiende el autor, la "perversión del lenguaje" en Cataluña. Según él, el independentismo catalán ha sido "hábil y eficaz" en esta manipulación y ha abogado por "recomponer" el lenguaje.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna