Miercoles, 23 de julio de 2025
tras críticas al secretismo en torno a la inyección letal
Un juez paraliza la ejecución de 8 presos en Arkansas
Arkansas, uno de los 31 estados de Estados Unidos que mantienen la pena de muerte, no ha llevado a cabo ninguna ejecución desde 2005, pero tenía previsto retomar la pena capital el próximo 21 de octubre con dos ejecuciones.
El juez del tribunal de apelaciones del condado de Pulaski Wendell Griffen ha tomado esta decisión después de que los abogados de los presos presentaran una queja el miércoles argumentando que las disposiciones que mantienen en secreto el nombre de los vendedores que proveen los fármacos utilizados en la inyección letal violan la ley estatal.
La orden temporal emitida por el juez paraliza las ejecuciones hasta que se examinen de forma más detallada los argumentos de la defensa, asegurando que este es "el único remedio legal de los demandantes por el que pueden desafiar el Estatuto de Métodos de Ejecución y el protocolo por el que se harán efectivas las muertes de los condenados".
La Asamblea General de Arkansas aprobó este año un estatuto que permite que se dé a conocer la identidad de los vendedores de los fármacos que se utilizan para fabricar la inyección letal. Por su parte, los presos condenados sostienen que el estado debe idenfiticarlos, según un fallo de un caso anterior.
"Estoy decepcionado de que las familias de las víctimas tengan que esperar más mientras se prolonga el caso", ha asegurado el gobernador de Arkansas, el republicano Asa Hutchinson, quien he presionado para que se retomen las ejecuciones.
Las batallas, legales y políticas, sobre los procedimientos a llevar a cabo en la cámara de ejecución y las suspensiones de ejecuciones de otros presos han sido las principales razones por las que el estado de Arkansas no ha llevado a cabo ninguna ejecución durante los últimos diez años.
Muchos estados en los que la pena de muerte sigue vigente continúan luchando por adquirir los químicos que se necesitan para la fabricación de la inyección después de que hace cuatro años la Unión Europea restringiera la exportación de fármacos empleados en las ejecuciones por razones éticas.
Ante esta sequía de productos, muchos estados se han decantado por las ligeramente reguladas farmacias de composición, que pueden mezclar químicos para sus inyecciones letales. No obstante, muchos abogados defensores de los presos sostienen que las combinaciones químicas que suministran estos proveedores pueden estar contaminadas y llegar a causar dolores y sufrimientos innecesarios, violando así la legislación estadounidense.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna