Lunes, 07 de julio de 2025

La Casa Blanca ve una "extralimitación" la decisión de bloquear la retirada de fondos a 'ciudades santuario'

Un juez de EEUU bloquea la amenaza de Trump de retirar los fondos a las 'ciudades santuario'

El tribunal de Distrito de San Francisco William H. Orrick ha impuesto este requerimiento contra la orden del presidente firmada el pasado mes de enero en la que lanza esta amenaza a las 'jurisdicciones santuario', las que considera que "violan totalmente las leyes federales en un intento de proteger a los extranjeros de ser expulsados de Estados Unidos".

En un documento de 49 páginas, recogido por el diario 'The Washington Post', Orrick ha señalado que el texto del presidente es "vago" y "amplio" y ha subrayado incluso las discrepancias que existen dentro de los miembros del Gobierno de Trump sobre la interpretación de esta norma.

Según el magistrado, la ciudad de San Francisco y el Condado de Santa Clara, jurisdicciones que han presentado sendas demandas contra esta legislación, tienen mucha facilidad para ganar en sus querellas contra la orden ejecutiva.

Las denominadas 'ciudades santuario' son aquellas que, en contra de lo que indican las leyes federales, ofrecen ayuda a los inmigrantes que se encuentran de forma ilegal en el país en un intento por evitar su deportación.

"Muchas de estas jurisdicciones se están desmoronando bajo el peso de la inmigración ilegal y los crímenes violentos", indicó la semana pasada en un comunicado el Departamento de Justicia, reiterando la amenaza de Trump.

La Casa Blanca ve una "extralimitación" la

decisión de bloquear la retirada de fondos a

'ciudades santuario'

La Casa Blanca ha calificado este martes de "atroz extralimitación" la decisión de un juez de San Francisco de bloquear temporalmente la amenaza del presidente, Donald Trump, de cortar una serie de fondos federales a una decena de estados, condados y localidades incluidas en las denominadas 'ciudades santuario' si se niegan a colaborar con las autoridades en materia de inmigración.

"Hoy el Estado de derecho ha sufrido un nuevo revés, al haber reescrito de forma unilateral un juez no elegido la política migratoria de nuestro país", ha señalado la Casa Blanca en un comunicado.

Washington hace referencia así al requerimiento impuesto a nivel nacional por el tribunal de Distrito de San Francisco William H. Orrick contra la orden del presidente firmada el pasado mes de enero en la que lanza esta amenaza a las 'jurisdicciones santuario', las que considera que "violan totalmente las leyes federales en un intento de proteger a los extranjeros de ser expulsados de Estados Unidos".

"La Legislación federal dice explícitamente que cualquier funcionario o entidad local, estatal o federal no puede prohibir ni restringir de ningún modo que cualquier entidad u oficial del Gobierno envíe o reciba información sobre Inmigración con respecto a la ciudadanía o estatus migratorio, legal o ilegal, de cualquier individuo", ha señalado la Casa Blanca en el texto.

Esto significa, ha continuado, que "una ciudad que prohíbe a sus funcionarios ofrecer información a las autoridades migratorias federales está violando la ley". "Y las 'ciudades santuario', como San Francisco", que "bloquean" el acceso a las prisiones para que las autoridades federales no lleven a cabo la deportación de "extranjeros delincuentes", están "comprometidas con una anulación peligrosa e ilegal de la legislación federal en un intento por eliminar" las fronteras.

"Una vez más, un solo juez de distrito --en este caso, en San Francisco-- ha ignorado la política migratoria federal para establecer una nueva política migratoria para todo el país", ha criticado Washington, que ha acusado a San Francisco y al resto de ciudades "como ella" de poner el bienestar de los "delincuentes extranjeros" por delante de la seguridad de los estadounidenses.

"Y los funcionarios de esas ciudades tienen las manos manchadas de sangre de estadounidenses", ha señalado. La Casa Blanca ha calificado de "erróneo" el fallo del juez, indicando que sirve como "regalo para las bandas criminales y los miembros de los cárteles" dentro del país.

"Este caso es un ejemplo más de la atroz extramilitación de un único juez de distrito, que no ha sido elegido", ha aseverado, antes de agregar que se trata de una orden que "socava la fe" en el sistema legal estadounidense. "Pero confiamos en que en última instancia prevalecerá el Tribunal Supremo, como esperamos que ocurra con nuestros esfuerzos por imponer las restricciones migratorias necesarias para mantener a los terroristas fuera de Estados Unidos", ha señalado.

Por último, la Casa Blanca ha adelantado que perseguirá todos "los remedios legales" contra la "amenaza" de las denominadas 'ciudades santuario', que "ponen en peligro" a los ciudadanos.

TEXTO "VAGO" Y "AMPLIO"

En un documento de 49 páginas, recogido por el diario 'The Washington Post', el juez de San Francisco ha señalado que el texto del presidente es "vago" y "amplio" y ha subrayado incluso las discrepancias que existen dentro de los miembros del Gobierno de Trump sobre la interpretación de esta norma.

Según el magistrado, la ciudad de San Francisco y el Condado de Santa Clara, jurisdicciones que han presentado sendas demandas contra esta legislación, tienen mucha facilidad para ganar en sus querellas contra la orden ejecutiva.

Las denominadas 'ciudades santuario' son aquellas que, en contra de lo que indican las leyes federales, ofrecen ayuda a los inmigrantes que se encuentran de forma ilegal en el país en un intento por evitar su deportación.

"Muchas de estas jurisdicciones se están desmoronando bajo el peso de la inmigración ilegal y los crímenes violentos", indicó la semana pasada en un comunicado el Departamento de Justicia, reiterando la amenaza de Trump.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo