Miercoles, 09 de julio de 2025
Muere a tiros el asaltante tras arrebatar su arma a una militar
Un islamista conocido por la Inteligencia francesa asalta el areopuerto de Paris-Orly que permanecerá cerrada hasta esta noche
El individuo, cuya identidad no se ha dado a conocer, habría actuado en solitario y no se han encontrado explosivos en su cuerpo ni en el resto del aeropuerto, según las primeras conclusiones del rastreo iniciado por las fuerzas especiales RAID de la Policía francesa en el interior de las instalaciones, completamente evacuadas.
Según fuentes del diario 'Le Monde', el hombre consiguió hacerse con el arma del militar -- parte de la llamada Operación Centinela, que se encarga de la vigilancia aeroportuaria -- y procedió a dirigirse a un McDonald's cuando recibió los disparos de un agente de la Policía aduanera.
Durante el rastreo de las instalaciones, las fuerzas de seguridad retuvieron temporalmente a un empleado del aeropuerto antes de dejarle marchar tras constatar que no tenía relación alguna con el tiroteo.
Las fuentes policiales han confirmado que el asaltante de París Orly se enzarzó previamente en un tiroteo contra tres policías en un puesto de control situado en La Corneuve, a ocho kilómetros de París, antes de darse a la fuga. Este suceso tuvo lugar en torno a las 06.55, una hora y media antes del incidente en el aeropuerto.
Al menos un agente de Policía resultó herido de carácter leve por este individuo, que escapó del lugar al volante de su vehículo, un Renault Clio, que acabó abandonando en la cercana localidad de Val de Marne antes de robar otro coche con el que se dirigió al aeropuerto, de acuerdo con la primera narrativa de los hechos construida por las autoridades.
En el interior del Clio, la Policía ha encontrado una camisa manchada de sangre y su carnet de identidad, de acuerdo con fuentes policiales a la cadena BFM TV.
Las autoridades aeroportuarias francesas han informado de que la terminal sur del aeropuerto París-Orly, donde esta mañana ha muerto un hombre, identificado como un islamista vigilado por la Inteligencia francesa, tras arrebatar el fusil de asalto a un guardia de seguridad, podría permanecer cerrada hasta esta noche.
De momento, el aeropuerto sigue completamente cerrado tras la evacuación de las más de 3.000 personas que se encontraban en las instalaciones. Todos los vuelos siguen cancelados y no se permite el aterrizaje de los aviones, que han sido desviados al aeropuerto parisino Charles de Gaulle.
Ambos aeropuertos, los dos más importantes de Francia, gestionan aproximadamente el 60% del tráfico de los vuelos de todo el país.
Un hombre de unos 40 años, bajo investigación de la Inteligencia francesa por supuesta radicalización islámica, ha muerto este sábado a tiros tras arrebatar el fusil de asalto a una militar que custodiaba el Aeropuerto de París-Orly, y después de herir a una policía al desencadenar un tiroteo en un puesto de control en el norte del país.
El ataque en el aeropuerto ha tenido lugar en torno a las 8.30 de esta mañana cuando el individuo se ha lanzado a por el arma de la militar, integrante de la Operación Centinela, compuesta en su mayor parte por reservistas del Ejército y destinada a reforzar la seguridad en lugares públicos tras los últimos ataques terroristas en Francia.
El hombre consiguió arrebatar el fusil de asalto de la militar, a la que tomó brevemente como rehén y con la que intentó dirigirse a un restaurante McDonald's del aeropuerto antes de que los compañeros de la militar, dos reservistas, le mataran a tiros, según ha informado el ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian, "para proteger a su compañera y al público, haciendo gala de una gran profesionalidad y extraordinaria sangre fría".
Sobre el asaltante, se sabe que nació en 1978 y que estaba bajo la vigilancia de la Dirección General de la Seguridad Interior bajo sospecha de radicalización yihadista, según ha confirmado el Ministerio del Interior galo.
Según fuentes policiales, el hombre fue objeto de una investigación en 2015 tras constatar signos de radicalización después de haber sido detenido "por robo a mano armada y el tráfico de drogas".
Si bien esta investigación no arrojó resultados iniciales, fuentes policiales han confirmado a la agencia Reuters de manera independiente que el hombre seguía en una lista de vigilancia especial de la Policía y que "se trataba de un musulmán radical conocido por los servicios de Inteligencia" franceses.
Este mismo individuo protagonizó en torno a las 6.50 de la mañana un tiroteo contra un grupo de agentes de Policía en un puesto de control entre Garges-lès-Gonesse y Stains, cerca del municipio de La Courneuve, a ocho kilómetros de París.
Según las primeras informaciones, el individuo recibió el alto de los agentes antes de abrir fuego contra ellos. Una de las policías resultó herida de carácter leve en la cabeza. Su vida no corre peligro y está ya recibiendo tratamiento médico en el hospital de Lariboisière, según ha confirmado en rueda de prensa el ministro del Interior, Bruno Le Roux.
El individuo consiguió escapar del puesto de control al volante de un Renault Clio que abandonó poco después y en cuyo interior la Policía encontró una camisa manchada de sangre. Tras dejar el Clio en la localidad de Vitry (Val-de-Marne), el asaltante robó por la fuerza otro vehículo en esta localidad -- "tras proferir varias amenazas en un bar", según el mnistro Le Roux --, un Citröen Picasso con el que dirigió al aeropuerto.
De momento, el aeropuerto sigue completamente cerrado tras la evacuación de las más de 3.000 personas que se encontraban en las instalaciones. Todos los vuelos siguen cancelados y no se permite el aterrizaje de los aviones, que han sido desviados al aeropuerto parisino Charles de Gaulle.
Una vez finalizado el rastreo, las unidades de élite RAID de la Policía francesa han constatado que el hombre no poseía explosivos ni ha encontrado bombas de ningún tipo en las instalaciones. Durante la búsqueda, no obstante, las fuerzas de seguridad retuvieron temporalmente a un empleado del aeropuerto antes de dejarle marchar tras constatar que no tenía relación alguna con el tiroteo.
El caso se encuentra ahora en manos de la división antiterrorista de la Fiscalía francesa, que ya ha tomado bajo custodia al padre y al hermano del asaltante, siguiendo el procedimiento habitual en estos casos mientras el portavoz del Ministerio del Interior francés, Pierre-Henry Brandet, ha estimado que "es posible que el incidente" de París-Orly acabe siendo considerado "un atentado terrorista", aunque ha dejado las conclusiones finales "en manos de la Justicia".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna