Martes, 09 de septiembre de 2025

firmado por la investigadora principal del Instituto Mira Milosevic-Juaristi

Un informe de Elcano sostiene que la desinformación rusa sobre Cataluña ha tenido apoyo del Gobierno de Moscú

Un análisis del Real Instituto Elcano sobre "la guerra de la información de Rusia en Cataluña" considera que "la exitosa combinación de varios instrumentos de la guerra de la información" en este caso "ha hecho necesario el apoyo del Gobierno del régimen autocrático", así como de las agencias de inteligencia, "que definen las principales debilidades y problemas internos de un país", y de ciberinteligencia.

El documento, firmado por la investigadora principal del Instituto Mira Milosevic-Juaristi, señala que lo que distingue a Rusia de otros 'ciberactores' y divulgadores de mentiras es que la guerra de la información es una estrategia militar definida en la última Doctrina Militar de la Federación de Rusia, oficial desde 2014.

El estudio define la actividad rusa como "combinación" ("kombinaciya"), un tipo de operación que integra diversos instrumentos: "ciberguerra, ciberinteligencia, desinformación, propaganda y colaboración con actores hostiles a los valores de la democracia liberal".

Mientras en los conflictos de Siria y Ucrania la acción rusa ha consistido en combinar fuerza militar con guerra de información, explica, en los países occidentales "donde su objetivo es ganar influencia y no territorios", el foco está puesto en la guerra de la información.

Aunque los responsables rusos, incluido el presidente Vladimir Putin, han apoyado públicamente la integridad territorial de España, esta experta ve plenamente vigente lo que dijo el diplomático estadounidense George Kennan durante la Guerra Fría: que no hay que confundir las "relaciones exteriores" rusas --que se enmarcan en las instituciones de la comunidad internacional-- con su "política exterior", que pretende devolver a Rusia su estatus de "gran potencia" disputando zonas de influencia a Estados Unidos.

En el caso de Cataluña, detalla que, además de difundir mensajes verdaderos y falsos en las redes sociales, la actividad rusa ha incluido ofrecer un "punto de vista alternativo" en las televisiones estatales rusas, y también los medios estatales que publican en inglés y español --RT y Sputnik--.

INTENTAN DESACREDITAR LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA

Entre sus contenidos más significativos, el estudio menciona el uso de la fuerza por parte del Estado como "violencia deliberada" y "práctica franquista", o el decir que la UE reconocería la independencia catalana "después del proceso de adhesión", o bien que la UE ordenó a España una acción represiva para evitar otro Brexit. Comparar el referéndum catalán con el de Crimea o decir que Cataluña está "al borde de una guerra civil" como Donbas en Ucrania --donde Rusia apoya a los separatistas-- han sido otros mensajes comunes.

Todo ello, explica, con el fin de desacreditar la democracia española y el orden liberal occidental, fomentar la división entre españoles, desacreditar las instituciones europeas, crear confusión y distraer la atención de los ciudadanos rusos de sus problemas internos.

El análisis añade que el Gobierno español debería investigar esta injerencia rusa --el Ejecutivo lo está haciendo en el seno de la UE-- y recuerda cómo Alemania, durante la campaña de las elecciones legislativas, tomó una serie de precauciones para impedir la interferencia rusa.

Con todo, avisa de que "es imposible que Occidente responda con total éxito" a los instrumentos empleados por Moscú porque, aunque "las agencias de inteligencia pueden hacer cosas inteligentes", los gobiernos occidentales no pueden restringir el flujo de información ni el uso de Internet "como lo hacen los Gobiernos en los países totalitarios y autoritarios".

Según esta investigadora, si bien los países occidentales están bien preparados para una "ciberguerra en estado puro", su respuesta a la guerra de la información "no ha sido adecuada" por tres motivos: "por considerar que Rusia se autodesacredita divulgando noticias falsas", por no comprender que hay una verdadera "guerra con Rusia" y "por suponer que contar la verdad es suficiente, lo que no es así".

OCCIDENTE NO ENTIENDE QUE RUSIA ES "UN ENEMIGO"

"Los occidentales no comprenden el pleno significado del concepto ruso de guerra de la información como un arma más y, sobre todo, se resisten aceptar que Rusia ya no es el 'socio estratégico', ni siquiera un adversario con quien se puede discrepar y llegar a acuerdos, sino un enemigo, en el sentido de que desea nuestra sumisión o destrucción", alega Milosevic-Juaristi.

Según su análisis, con su estrategia de desinformación "Rusia ha fracasado según los criterios occidentales", puesto que no cuenta la verdad, pero "según sus propios criterios ha obtenido un éxito apabullante", especialmente en dos áreas, dado que "la población rusa ha sido aislada de las fuentes de información exteriores" y, en el exterior, "ha creado un ambiente en el que es difícil distinguir la información verdadera de las medias verdades y las noticias falsas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo