Lunes, 04 de agosto de 2025
El Gobierno de Tsipras somete al Parlamento el acuerdo con la UE
Un informe confidencial del FMI dice que Grecia necesita una reestructuración mucho mayor de la estimada
Apenas horas después de que Grecia y sus socios de la eurozona alcanzaran un acuerdo para en principio comenzar las conversaciones de un tercer rescate de hasta 86.000 millones de euros, el FMI envió su análisis actualizado sobre sostenibilidad de deuda del país heleno al que tuvo acceso Reuters.
"El dramático deterioro en la sostenibilidad de la deuda apunta a la necesidad de un alivio en una escala que tendría que ir mucho más allá de lo que ha sido considerado hasta la fecha y a lo que ha sido propuesto por el MEDE", señala el FMI, en referencia al Mecanismo Europeo de Estabilidad.
De este modo, la institución con sede en Washington considera necesario que los países de la eurozona concedan a Grecia un período de carencia de 30 años para el pago e su deuda europea, incluyendo los créditos nuevos, así como una drástica extensión de los vencimientos, incluso realizar transferencias fiscales anuales al presupuesto griego; o aceptar "profundas quitas" en sus préstamos a Atenas.
Según este documento, la deuda pública de Grecia escalaría hasta el 200% del PIB en los próximos dos años, frente a su anterior previsión del 177%, y se mantendría en el 170% del PIB para 2022, cuando hace dos semanas había calculado que bajaría hasta el 142% del PIB.
Por otro lado, el FMI contradice en su estudio las perspectivas de los países de la eurozona en lo que respecta a las probabilidades de que Grecia pueda retornar a los mercados de capitales en 2018 para financiar parte de sus necesidades.
El Ministerio de Finanzas de Grecia ha sometido este martes al Parlamento la legislación requerida para implementar el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Alexis Tispras y sus acreedores internacionales para conseguir un tercer rescate.
La normativa contiene subidas de impuestos, una reforma de las pensiones y el calendario para la liberalización de algunas profesiones, entre otras medidas, y deberá obtener el visto bueno de los diputados griegos el miércoles por la noche como plazo límite.
El lunes el Gobierno de Tsipras y sus socios de la eurozona llegaron a un acuerdo para entregar 86.000 millones de euros a Grecia a cambio de un paquete de reformas que garantice a la UE que recuperará el préstamo a la nación helena.
El acuerdo ha generado una división en el seno del Gobierno griego. El ala radical de SYRIZA lo ha calificado de "humillante" y ya se han producido las primeras dimisiones en el Parlamento lo que podría llevar a Tsipras a perder su ajustada mayoría.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna