Martes, 12 de agosto de 2025
podría convertirse en una clave para reducir algunos de los estragos del paso de los años
Un inesperado interruptor molecular, responsable del envejecimiento de las células madre de la sangre
Se espera que el estudio ayude en la búsqueda de estrategias terapéuticas para frenar o revertir el proceso de envejecimiento, y, posiblemente, rejuvenecer las células madre que tienen una importancia crítica, las llamadas células madre hematopoyéticas o HSC, según los autores de la investigación, que se basa en un estudio anterior del mismo equipo, que en 2012 reportaron que podían hacer las HSC envejecidas de ratones de laboratorio funcionalmente más jóvenes.
El correcto funcionamiento de las HSC, que se forman en la médula ósea, es vital para la producción continua de diferentes tipos de células sanguíneas que permiten al sistema inmune combatir las infecciones. Las células también son relevantes para la regeneración de otras importantes células del cuerpo. "Aunque hay una gran cantidad de datos que muestran que la función de las células madre de la sangre disminuye durante el envejecimiento, pero los procesos moleculares que lo causan siguen siendo en gran parte desconocidos. Esto impide enfoques racionales para atenuar el envejecimiento de las células madre", afirmó Hartmut Geiger, investigador principal y científico en el Hospital de Niños de Cincinnati y la Universidad de Ulm. La vía se denomina de señalización Wnt, una parte muy importante de la biología celular básica que regula las comunicaciones e interacciones entre las células en animales y personas. Se han relacionado las interrupciones en la ruta con problemas en la generación y desarrollo de tejido y una variedad de enfermedades.
Mediante el análisis de modelos de ratón y HSC en cultivos de laboratorio, los científicos observaron en células envejecidas que un patrón normal de señalización Wnt (contemplado en la ciencia como canónico) conmuta a un modo atípico de actividad (llamada no canónica).
También notaron que el cambio de señalización canónica a no canónica fue provocada por un aumento espectacular en la expresión de una proteína en las HSC envejecidas llamada Wnt5a.
Cuando los investigadores decidieron probar esta observación aumentando deliberadamente la expresión de Wnt5 en HSC jóvenes, las células comenzaron a exhibir características de envejecimiento. Curiosamente, el aumento espectacular de Wnt5a en HSC activó otra proteína llamada Cdc42, que resultó ser fundamental para frenar el envejecimiento celular.
Cdc42 es la misma proteína a la que los científicos se dirigieron en su estudio de 2012, en el que demostraron que la inhibición de Cdc42 farmacológicamente invierte el proceso de envejecimiento y las HSC rejuvenecidas se vuelven funcionalmente más jóvenes. Los investigadores decidieron que para el presente estudio, realizarían experimentos para ver cómo el bloqueo de Wnt5a afectaría al envejecimiento de HSC. Para ello, eliminaron Wnt5a de las HSC de ratones y criaron ratones que carecían del funcionamiento de dos copias del gen Wnt5a, lo que en esencia bloquea la función de la proteína en las HSC de esos animales.
La eliminación de Wnt5 de las células rejuveneció el funcionamiento de CMH y los ratones criados sin el funcionamiento de dos copias del gen Wnt5a mostraron un retraso en el proceso de envejecimiento de las células madre que forman la sangre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna