Viernes, 11 de julio de 2025
esperemos que termine la "pesadilla"
Un exembajador dice que la élite norcoreana se está volviendo contra Kim
Thae desertó a Corea del Sur en agosto de 2016 y, desde diciembre de ese año, ha estado hablando en los medios de comunicación y ha comparecido en varios programas de televisión para explicar su decisión de abandonar el régimen de Kim y su vida cuando trabajaba como representante diplomático norcoreano.
"Cuando Kim Jong Un llegó por primera vez a poder, yo confiaba en que tomaría decisiones racionales y razonables para salvar a Corea del Norte de la pobreza y pero perdí pronto las esperanzas cuando le vi purgando a altos cargos por razones no apropiadas", ha indicado Thae, en su primera rueda de prensa con medios extranjeros este miércoles.
"Las críticas o las disensiones de bajo nivel con el régimen, hasta hace poco impensables, están siendo cada vez más frecuentes", ha afirmado Thae, que habla inglés con fluidez y con acento británico. "Tenemos que echar gasolina sobre Corea del Norte y dejar que el pueblo norcoreano le prenda fuego", ha explicado Thae, que ha justificado su deserción por su descontento con la gestión de Kim. Sus dos hijos, que están en edad universitaria, y su mujer también han desertado con él.
Las dos Coreas continúan técnicamente en guerra porque el conflicto que libraron de 1950 a 1953 terminó con una tregua pero no con un tratado de paz. Corea del Norte, que está sujeta a sanciones de Naciones Unidas por su programa nuclear y de misiles, amenaza con frecuencia con destruir a su vecino del sur y a su principal aliado, Estados Unidos.
Thae es uno de los más importantes altos cargos que ha huido de Corea del Norte desde que abandonó el régimen de la dinastía Kim en 1997 Hwang Jang Yop, considerado como el cerebro de la ideología gubernamental norcoreana 'Juche', que combina el marxismo con un nacionalismo extremo.
Thae ha asegurado que el sistema norcoreano "no tiene nada que ver con el verdadero comunismo" y que la élite, de la que él formaba parte, ha visto con inquietud cómo otros países como Camboya, Vietnam y Rusia han afrontado reformas económicas y sociales.
El ex 'número dos' de la Embajada de Corea del Norte en Reino Unido han asegurado que hay más diplomáticos norcoreanos que están esperando en Europa para desertar a Corea del Sur.
Corea del Norte todavía mantiene un sistema económico al estilo soviético aunque durante años ha estado funcionando una red de mercados informales y comercio entre personas como principal fuente de alimentos y dinero para los ciudadanos normales.
Thae ha asegurado que el desarrollo de este tipo de reformas económicas podría llegar a poner fin al régimen de Kim Jong Un. Ante la pregunta de si cree que Kim Jong Chol, hermano del actual líder norcoreano, podría acabar gobernando el país, Thae ha mostrado su escepticismo. "Kim Jong Chol no tiene interés en la política, solo está interesado en la música", ha argumentado. "Solo el interesa Eric Clapton. Si fuera un hombre normal, estoy seguro de que sería un buen guitarrista profesional", ha concluido.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna