Jueves, 10 de julio de 2025
Un exdirector del Mossad sugiere que Flynn fue "puesto a los pies de los caballos" para proteger a Trump
"Podría haber sido puesto a los pies de los caballos", ha especulado Yatom, haciéndose eco de las teorías que señalan que los contactos de Flynn con funcionarios rusos habría sido ordenados por Trump, y que dado este escenario en el que los contactos de Flynn con Moscú fueron descubiertos "hizo caer su espada" para proteger al líder norteamericano.
No obstante, Yatom ha defendido al general estadounidense, al que conoce personalmente, y ha declarado su seguridad en que Flynn no reveló Inteligencia israelí al Kremlin.
"No creo que lo hiciera, desde mi punto de vista personal. Flynn es muy experimentado, nadie piensa que sea un espía ruso. Quizás cometió un error sin mayores intenciones. No pienso que tengamos que estar preocupados porque nuestra información de Inteligencia pueda acabar en manos rusas", ha señalado.
El exjefe del Mossad ha relativizado el impacto de la información que pudiera llegar a Rusia a través de una filtración, ya que, en primer lugar, la fuente de la información muchas veces se conoce solo en ciertas esferas de la CIA o la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) sin que trascienda a la Casa Blanca.
Además, Yatom ha apuntado que como servicio de Inteligencia la información que se comparte con Washington o con Moscú es en muchas ocasiones parcial y tiene una finalidad. "No compartimos el material original, sino una parte que nos interesa. Le damos la información a Rusia, por ejemplo, para convencerles de que Irán no está cumpliendo con sus compromisos internacionales", ha apuntado.
Flynn, asesor de Seguridad Nacional menos de un mes, ha estado recientemente en el punto de mira desde que se conoció que había mantenido una serie de contactos con el embajador ruso el día previo a que Washington impusiera, a finales de diciembre, una nueva ronda de sanciones contra Rusia.
Poco antes de que dimitiera, Flynn negó al FBI que hubiera tratado el asunto de las sanciones que el Gobierno de Barack Obama impuso contra Rusia días antes de abandonar la Casa Blanca cuando contactó con el embajador ruso en Estados Unidos, Sergei Kisliak.
La ex fiscal general en funciones Sally Yates también había informado a la Casa Blanca de que el general habría mentido sobre a altos cargos del Gobierno --entre ellos al vicepresidente, Mike Pence-- acerca de la naturaleza de la conversación, y advirtió de que el asesor era "potencialmente vulnerable" a chantaje por parte de Rusia.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna