Miercoles, 13 de agosto de 2025
Anunciados en el mes de marzo
Un estudio de Planck pone en duda que se haya encontrado los remanentes de la radiación del Big Bang
Un estudio sobre el polvo galáctico llevado a cabo por el equipo de Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha bajado significativamente las posibilidades de que sea cierto que, lo que ha descubierto el telescopio BICEP2 el pasado mes de marzo, son las huellas primitivas de las ondas gravitacionales. Aún así, este trabajo puede guiar a los astrónomos a las regiones en las que tengan mayores oportunidades de detectar esta señal primitiva.
A principio de año, un equipo de astrónomos utilizando el telescopio de radio BICEP2 en el Polo Sur anunciaron que habían detectado una pequeña vuelta de tuerca en la polarización de la luz del fondo cósmico de microondas (CMB), la radiación remanente del Big Bang. El giro, según los investigadores, se debe probablemente a las ondas gravitacionales , ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo creado durante los primeros momentos del Universo.
Este anuncio emocionó a los cosmólogos porque las ondas constituían una prueba esperada para determinar si el Universo experimentó una época de expansión hiper-acelerada, conocido como inflación.
El líder del equipo BICEP2, John Kovac, y sus colegas reconocieron que la basura habitual en la Vía Láctea, que puede polarizar la luz de la misma manera que las ondas gravitatorias, podrían haber contaminado sus resultados. Sin embargo, los investigadores creían que sus resultados no estaban contaminados.
Casi desde el primer momento, sin embargo, otros astrónomos afirmaron que el equipo BICEP2 había subestimado el papel de polvo y había extrapolado incorrectamente la información de los mapas preliminares de polvo del cielo compilados a partir de los datos registrados por los telescopios Planck 2 y 3, de la ESA.
De hecho, un mapa anterior del equipo de Planck, publicado en mayo, había omitido la región estdiada por Kovac debido a que la señal de polarización no era demasiado débil para evaluar con precisión en ese momento.
Ahora, después de dos años de análisis, que se iniciaron mucho antes de que los investigadores BICEP2 hicieran su anuncio, el equipo de Planck ha publicado su tan esperado mapa, mostrando la polarización debido al polvo en todo el cielo, incluyendo la región examinada por BICEP2.
El mapa, que se describe en un artículo publicado en arXiv, muestra que la polarización de polvo es significativamente mayor en la región del polo sur de lo estimado por el equipo BICEP2 y que, "su efecto no se puede ignorar", según ha señalado el autor de esta investigación, Charles Lawrence.
"El mapa de Planck dice que la mayoría de lo que vio BICEP2 era debido al polvo", ha insistido el cosmólogo David Spergel.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna