Domingo, 21 de septiembre de 2025

Los expertos llegarán al país el 1 de marzo

Un equipo internacional de fiscales evaluará la investigación sobre los estudiantes desaparecidos en México

Los expertos, cuyo mandato deriva de un acuerdo entre familiares, el Estado mexicano y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentarán conclusiones sobre las líneas de investigación para establecer responsabilidades penales y evaluar la respuesta que se ha dado a las víctimas, añade grupo tras un reunión de dos días en Washington.

   Además, los expertos harán recomendaciones sobre las políticas de búsqueda de todos los desaparecidos en México, que según el Gobierno son más de 22.300.

   La fiscalía federal de México concluyó el mes pasado que los estudiantes fueron asesinados y sus cuerpos calcinados en Cocula, una localidad cercana a la ciudad de Iguala, en el empobrecido estado de Guerrero, donde desaparecieron el 26 de septiembre tras enfrentarse con policías.

   Sin embargo, los familiares no confían en las investigaciones y aseguran que el Ejército tuvo que ver en las desapariciones y que el Gobierno se niega a investigar eso. El caso de los jóvenes "ha confrontado a México y al mundo con el horror", ha apostillado el grupo de especialistas.

   El equipo estará integrado por la exfiscal de Guatemala Claudia Paz y Paz --que llevó a las cortes a varios criminales de la guerra civil de su país--; por Francisco Cox Vial, quien trabajó en la extradición del general chileno Augusto Pinochet a España; y por Angela Buitrago, que investigó asesinatos y desapariciones durante los años más violentos de Colombia.

   También forman parte de este grupo el español Carlos Beristain, conocido por su trabajo en las comisiones de la verdad en Perú, Paraguay y Ecuador, y Alejandro Valencia, exconsultor de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

   Las investigaciones de la fiscalía mexicana aseguran que, después de enfrentarse con los policías, los jóvenes fueron detenidos por órdenes del alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y entregados a un grupo de la delincuencia organizada conocido como Guerreros Unidos, que los asesinó.

   Abarca está detenido y será acusado de desaparición forzada. Otro casi centenar de personas --entre ellas más de 20 policías-- también está detenido por el caso, que cimbró al Gobierno de Enrique Peña Nieto y mostró el grado de infiltración que tienen los grupos del narcotráfico entre las autoridades.

   El renombrado Equipo Argentino de Antropología Forense, que colabora en la identificación de los restos, cuestionó recientemente los peritajes de la fiscalía mexicana porque dijo que no pudo atestiguar la cadena de custodia de los restos recuperados y que la fiscalía cometió errores en los perfiles genéticos de los familiares.

   Hasta ahora solamente fueron identificados los restos del estudiante Alexander Mora, quien como los demás asistía a la escuela rural de magisterio de Ayotzinapa. La mayoría eran hijos de campesinos pobres.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo